DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El trabajo del gobierno para alcanzar un acuerdo en materia de pensiones no se detiene. Dando por superado el impasse entre los titulares de los ministerios de Hacienda y Trabajo, los representantes del gobierno y parlamentarios se reunieron nuevamente ayer en Teatinos 120.
La cita duró cerca dos horas y fue calificada por los asistentes como un avance importante.
La discusión se enfocó en el 5% de cotización adicional que promueve la reforma, específicamente en el destino que tendrán dichos recursos en el futuro.
El tema de quién administrará el monto adicional -que fue lo que causó polémica entre el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés y la titular de Trabajo, Alejandra Krauss-, quedó pendiente, pero con las exposiciones que realizó el gobierno “confirmó que será una institución distinta a las AFP”, dijo uno de los asistentes al encuentro.
Las autoridades explicaron que están trabajando en tres focos para recepcionar el 5% adicional: uno enfocado en la mujer, el otro en un fondo transitorio intergeneracional y el tercero en los ahorros individuales.
El porcentaje de los flujos que recibirá cada componente aún se está afinando, pero el gobierno se inclinaría porque un 70% de la cotización adicional se destine a mejorar las pensiones futuras y un 30% a acrecentar las actuales.
De esto último se encargaría el fondo transitorio intergeneracional, que iría en ayuda directa a las bajas pensiones actuales, pero cuyo aporte iría disminuyendo en la medida que las jubilaciones se vayan equilibrando, fruto de los cambios incorporados con la reforma.
Y es que tampoco está cerrado el número de personas que se verán beneficadas por la iniciativa. Una de las fórmulas que se baraja es que alcance a unos 1,3 millones de personas, los que elevarían sus pensiones entre $ 40 mil y $ 50 mil.
El debate continuará la próxima semana, donde se discutiría sobre la institución que administrará la cotización adicional, aunque uno de los asistentes de la reunión de hoy dejó en claro que a la “Nueva Mayoría le interesa desmarcase del concepto de capitalización individual y acercarse más al de seguridad social”.
“Lo importante es que si bien quedan algunos nudos la conversación ha avanzado bastante desde el inicio”, destacó uno de los asistentes a la cita en Hacienda, quien remarcó que el liderazgo de la exposición fue compartido entre los titulares de Hacienda y Trabajo.
Otro de los temas que están en debate y que han sido discutidos en la mesa son mecanismos para aplazar la edad de jubilación en hombres y mujeres, fortalecer el carácter solidario del sistema incorporar a un representante de los trabajadores en las administradoras de fondos, eliminar el cálculo de tablas de mortalidad diferenciadas por sexo, y vincular el cobro de las comisiones con la rentabilidad de los fondos.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.