DOLAR
$953,98
UF
$39.485,65
S&P 500
6.653,24
FTSE 100
9.244,05
SP IPSA
9.157,65
Bovespa
146.383,00
Dólar US
$953,98
Euro
$1.119,92
Real Bras.
$179,54
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,75
Petr. Brent
68,59 US$/b
Petr. WTI
64,38 US$/b
Cobre
4,74 US$/lb
Oro
3.794,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El trabajo del gobierno para alcanzar un acuerdo en materia de pensiones no se detiene. Dando por superado el impasse entre los titulares de los ministerios de Hacienda y Trabajo, los representantes del gobierno y parlamentarios se reunieron nuevamente ayer en Teatinos 120.
La cita duró cerca dos horas y fue calificada por los asistentes como un avance importante.
La discusión se enfocó en el 5% de cotización adicional que promueve la reforma, específicamente en el destino que tendrán dichos recursos en el futuro.
El tema de quién administrará el monto adicional -que fue lo que causó polémica entre el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés y la titular de Trabajo, Alejandra Krauss-, quedó pendiente, pero con las exposiciones que realizó el gobierno “confirmó que será una institución distinta a las AFP”, dijo uno de los asistentes al encuentro.
Las autoridades explicaron que están trabajando en tres focos para recepcionar el 5% adicional: uno enfocado en la mujer, el otro en un fondo transitorio intergeneracional y el tercero en los ahorros individuales.
El porcentaje de los flujos que recibirá cada componente aún se está afinando, pero el gobierno se inclinaría porque un 70% de la cotización adicional se destine a mejorar las pensiones futuras y un 30% a acrecentar las actuales.
De esto último se encargaría el fondo transitorio intergeneracional, que iría en ayuda directa a las bajas pensiones actuales, pero cuyo aporte iría disminuyendo en la medida que las jubilaciones se vayan equilibrando, fruto de los cambios incorporados con la reforma.
Y es que tampoco está cerrado el número de personas que se verán beneficadas por la iniciativa. Una de las fórmulas que se baraja es que alcance a unos 1,3 millones de personas, los que elevarían sus pensiones entre $ 40 mil y $ 50 mil.
El debate continuará la próxima semana, donde se discutiría sobre la institución que administrará la cotización adicional, aunque uno de los asistentes de la reunión de hoy dejó en claro que a la “Nueva Mayoría le interesa desmarcase del concepto de capitalización individual y acercarse más al de seguridad social”.
“Lo importante es que si bien quedan algunos nudos la conversación ha avanzado bastante desde el inicio”, destacó uno de los asistentes a la cita en Hacienda, quien remarcó que el liderazgo de la exposición fue compartido entre los titulares de Hacienda y Trabajo.
Otro de los temas que están en debate y que han sido discutidos en la mesa son mecanismos para aplazar la edad de jubilación en hombres y mujeres, fortalecer el carácter solidario del sistema incorporar a un representante de los trabajadores en las administradoras de fondos, eliminar el cálculo de tablas de mortalidad diferenciadas por sexo, y vincular el cobro de las comisiones con la rentabilidad de los fondos.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.