Economía y Política
Minería recogerá primeros cambios en capacitación del Sence
Planes piloto adoptarían la experiencia del modelo brasileño.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por G. Cerda
El estudio realizado por las grandes mineras del país, desarrollado por la Fundación Chile y que presentó ayer la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, junto al ministro de Minería, Hernán de Solminihac, concluye que en las próximas décadas se necesitarán 234.500 nuevos trabajadores ante el crecimiento del sector.
Por ello, la secretaria de Estado explicó que la capacitación se realizará bajo los lineamientos de las reformas al sistema de capacitación que está modificando el Sence.
Matthei afirmó que este nuevo programa contaría con proyectos piloto que se desarrollarán en los próximos meses y que tomarán algunos aspectos del actual sistema de capacitación de Brasil. “Esto claramente apunta a lo que queremos del nuevo Sence, donde en vez de muchos cursos pequeños se realicen cursos importantes que aumenten la probabilidad de encontrar empleo y la posibilidad de mejorar las remuneraciones de los trabajadores, sobre todo para los más vulnerables”, detalló.
La idea, según explicó, es avanzar de forma progresiva, dado que no se puede cambiar el sistema de manera radical. “Se van a recoger experiencias de distintos modelos, como el alemán, el brasileño, que han sido tremendamente exitosos, también está el modelo australiano, pero lo que sí estamos pensando claramente es en una capacitación larga, estricta, de mucha calidad, donde exista un examen de egreso. No estamos pensando en certificaciones, estamos pensando en que si el alumno aprendió o no y si es merecedor del título o no”, sostuvo Matthei.