Economía y Política
Ministro Larraín desestima atraso en proyecto Sipco y espera apoyo transversal en el Congreso
Desde París, el titular de Hacienda negó que el texto esté entrampado en el Congreso. Además, afirmó que el retraso en la aprobación del proyecto no afectará a los consumidores.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
A. Chávez / S. Valdenegro
Han sido días polémicos para el proyecto que crea un Sistema de Protección ante Variaciones del Precio de los Combustibles (SIPCO), una de las iniciativas que el gobierno espera se convierta en Ley antes del receso legislativo de febrero.
Sin embargo, el pasado miércoles la iniciativa que se tramita en el Senado y que estaba lista para ser votada en la sala, experimentó un primer retraso, luego que el mismo Ejecutivo solicitara retirarlo de la tabla de discusión fijada para ese día, argumentando la ausencia del ministro de Hacienda Felipe Larraín y el subsecretario de la cartera, Rodrigo Álvarez.
En medio de este escenario han surgido la voces de inquietud por el alza del precio del gas que enfrenta la Región de Magallanes y los incrementos de hasta $ 30 en las bencinas que se prevén para la próxima semana, mientras que el ministro de Energía, Ricardo Raineri, anunció que La Moneda aceleraría el proyecto que busca mitigar estos aumentos de precio.
Así las cosas, el jefe de las finanzas públicas, reconoció en una conferencia telefónica desde París, que si bien el proyecto no está para nada entrampado, también aclaró que el hecho de que no haya sido tratado esta semana y se haya pospuesto desde el miércoles hasta el martes próximo, no tiene ningún efecto en los consumidores.
Y ante la que se prevé como una compleja discusión parlamentaria que enfrentará la iniciativa dada las críticas que han surgido desde la Concertación -que tiene la mayoría en la sala-, Larraín declaró estar tranquilo y esperar un apoyo bastante transversal, porque es un proyecto de ley que protege al consumidor y, a la vez, protege las cuentas fiscales.
Tras su paso por el Senado, la iniciativa deberá enfrentar un tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados, lo que eventualmente podría retrasar, aún más, su aprobación.
Impacto en las finanzas
De acuerdo al informe financiero del proyecto, el mecanismo de protección a los contribuyentes de los impuestos específicos a los combustibles contempla dos etapas. La primera implica -para el fisco- una menor recaudación que se podría encontrar en un rango de +/- US$ 3,2 millones a US$ 245 millones si el mecanismo fuera aplicado en un año con volatilidad como la observada los dos últimos años.
La segunda etapa, es decir la creación del seguro de protección (Sepco) tendrá un efecto financiero neto nulo para el fisco.