Los diputados y miembros de la Comisión de Salud, Marco Antonio Núñez (PPD) y Juan Luis Castro (PS), denunciaron y entregaron antecedentes sobre el "retraso injustificado" por parte del Ministerio de Salud, para el proceso de licitación y compra de las vacunas contra la influenza estacional.
En este sentido, Núñez señaló que desde el año 1975, Chile ha tomado la decisión de vacunar desde marzo a más de cuatro millones de personas para evitar las complicaciones y la mortalidad por la enfermedad denominada influenza estacional.
"Esta vacuna se fabrica a y año tras año por cepas de virus que son entregadas por
la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se requiere tener una
cobertura de un 80% o más, del universo que uno define
vacunar. ¿Cuál es el universo que se decide vacunar en Chile este año
2011?, mayores de 65 años, madres embarazadas sobre las trece las
semanas, niños menores entre los seis mesestrece meses de edad, personas con enfermedades crónicas y todo el personal público y privado del país, eso asciende alrededor de cuatro millones de personas", argumentó el vicepresidente del PPD.
Por lo mismo, el parlamentario indicó que el Minsal cometió un error en el llamado a licitación de la vacuna influenza estacional 2011, y que "eso significa que recién hoy 3 de enero, se está cerrando la licitación, cuando normalmente esto se hacía en los meses de septiembre y octubre, estamos cuatro meses atrasados en el llamado a licitación para que las empresas fabriquen la vacuna, la envíen a Chile, salga de la aduana, se pruebe en el Instituto de Salud pública, se distribuya de Arica a Punta Arenas con la cadena de frío y se comience la primera semana de marzo a vacunar, eso ya no va a ser posible, la única alternativa es que se comience a vacunar tardíamente, y por lo tanto, se pierdan semanas preciosas de inmunización para nuestros compatriotas más vulnerables".
Por su parte, Castro recordó que "durante el 2010 ya tuvimos un problema serio por la vacunación de la influenza, ya que por primera vez se aplicó en manera secuencial lo que produjo que la campaña se prolongara tres meses perdiendo toda efectividad, ya que mientras se vacunaba, habían personas que se estaban contagiando".
"Hoy cuando el Ministerio pide en octubre que la vacuna que se licite tenga al menos un año de aplicación, pone una condición imposible para que cualquier laboratorio haga viable una oferta. De esta forma lo que va a ocurrir es que se aplicarán residuos o remanente de esa vacuna que tienen menor efectividad. Por lo tanto será imposible empezar contar en marzo con la mejor vacuna contra influenza estacional", agregó el ex presidente del Colegio Médico.
El socialista advirtió finalmente que no sólo citarán al ministro de Salud, Jaime Mañalich ante la Cámara por este tema, sino que evaluarán según "los antecedentes que surjan si hay merito para dar curso a una eventual acusación constitucional, por la gravedad sanitaria que implica dejar de vacunar, simplemente por un error administrativo".