Por Patricio Ojeda G.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans también planteó su opinión respecto al anuncio de la empresa.
- ¿Qué le parece la decisión adoptada por Agrosuper, que se funda en una “limitada viabilidad del proyecto”?
- La decisión es de la empresa y uno no tiene más que respetarla. En lo que no estoy de acuerdo es en que la forma de manifestarse y de transmitir la inquietud sea a través de la violencia como ha sucedido en el último fin de semana. Eso lo encuentro extremadamente grave. Lo que no me parece es que esta decisión esté influenciada por los hechos de violencia. Eso es lo que hay que tener en cuenta. Esta es una empresa que da trabajo, que ha hecho un esfuerzo por entenderse con la comunidad. Es el camino del diálogo, el que lleva a avanzar y a hacer de este un país desarrollado.
- ¿Y cómo califica que esta situación se esté dando en otros rubros de la economía?
- Nosotros hemos estado preocupados también por el tema de la Araucanía, no se puede resolver los problemas a través de la violencia, porque se está dando como señal que ese es el camino y para eso la institucionalidad tiene tribunales.
- La ministra de Medio Ambiente dijo que “si la empresa no está de acuerdo con aceptar condiciones no puede operar”...
- No conozco en detalle las declaraciones pero me da la sensación, de acuerdo a lo que dice la empresa, que ha cumplido con toda la normativa medioambiental, y si no lo ha hecho, es legítimo que la autoridad le exija el cumplimiento de las normas, y la empresa debe estar dispuesta, pero lo que no me parece es que aunque se cumplan las normas, haya otras formas de prohibir que una empresa desarrolle su actividad productiva. Si es por los hechos del último fin de semana, me parece preocupante. Significa que basta que un grupo de personas, con razón o sin razón, consideren que esa es la manera de impedir un hecho.