El anuncio realizado este martes de un arancel de 50% al cobre por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agitó con fuerza los mercados. Tras la información, el contrato de los futuros del Comex en Nueva York registró un alza histórica no vista desde 1989 -según Bloomberg- impulsando el precio del metal rojo hasta los US$ 5,69 por libra, con un avance diario de 13%.
Pero el rally fue breve, y este miércoles el Comex corrigió -en parte- las ganancias. Retrocedió 3,50%, hasta los US$ 5,49 por libra, mientras que el metal rojo cayó 2,92% en la Bolsa de Metales de Londres, ubicándose en US$ 4,370.
En entrevista con DF, el director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), Jorge Cantallopts, sostuvo que estos movimientos en el precio del commodity se dan en una jornada donde todavía prima la incertidumbre, ya que no se ha recibido información oficial sobre la posible imposición de aranceles.
“Las primeras reacciones del martes responden a aquellos que quieren asegurar abastecimiento del cobre antes de los aranceles”.
- ¿Qué explica la volatilidad en el precio del metal?
- Una noticia como la del martes genera mucha incertidumbre. Se asume que es una medida que se va a aplicar, pero se desconoce desde cuándo. Hay muchas interpretaciones en el mercado y las primeras reacciones responden a aquellos que quieren asegurar abastecimiento de cobre antes de los aranceles. Lo que está claro es que la volatilidad va a continuar.
- A su juicio, ¿el alza del martes fue una reacción sobredimensionada del mercado?
- No sabemos si está sobredimensionada. Hay que pensar que el Comex es un contrato futuro a 90 días, por ende, si el anuncio llega a ocurrir de aquí a antes de 90 días, probablemente va a haber más volatilidad. Podrían haber días en que incluso vuelva a subir.
Escenario sin precedentes
- En este escenario de volatilidad, ¿a qué precio podría llegar el cobre?
- No hemos tenido escenarios similares al que estamos viendo para comparar. Pero hay una visión compartida entre analistas, de que en este escenario el precio del cobre perfectamente puede pasar los US$ 6, pero muy a corto plazo. Cuando se sepa, probablemente se ajuste a un precio de largo plazo.
- ¿Hay riesgos en la creciente brecha entre el precio del cobre en Nueva York (Comex) y la Bolsa de Metales de Londres?
- Más que riesgo, es una condición natural que se produce al desacoplar el mercado de EEUU del resto del mundo, particularmente del mercado europeo. En estos días, todos quieren llevar cobre a EEUU antes de que se apliquen los aranceles, lo que ha generado un exceso de demanda que está impulsando al alza los precios.
Esta situación se mantendrá mientras la medida no entre en vigor de forma efectiva; una vez implementada, esa brecha debiera ajustarse o reducirse en cierta medida.
- Se dice que China puede salir beneficiada, ¿por qué?
- China se podría ver beneficiada principalmente porque, si EEUU encarece el acceso de materias primas como el cobre, encarece su industria y la hace menos competitiva, y se buscan nuevos países para exportar.
- ¿Tiene EEUU capacidad para producir todo el cobre que importa?
- Hoy no, pero sí tiene el potencial geológico para producir más cobre. Sin embargo, transformarlo en cátodo significa desarrollar minas y desarrollar capacidad de fundición, y eso es muy difícil que se logre antes de cinco o 10 años.