El Presidente Gabriel Boric informó que designó como ministro de Seguridad a Luis Cordero, actualmente subsecretario del Interior, quien deberá implementar la recientemente creada entidad, asegurando que su decisión se fundamenta en que “tiene probadas capacidades para poner en marcha un ministerio que deberá definir una política nacional de seguridad pública” y coordinar y promover el trabajo conjunto de instituciones como Carabineros, PDI, Gendarmería, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, entre otras.
En cadena nacional desde La Moneda, el mandatario señaló que el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, que iniciará sus funciones el 1 de abril, tendrá dos subsecretarías: la Subsecretaría de Seguridad Pública que será encabezada por Rafael Collado y la Subsecretaría de Prevención del Delito, que se traslada desde el ministerio del Interior a la nueva cartera y que seguirá siendo liderada por la actual subsecretaria, Carolina Leitao.
Boric afirmó que con la creación del nuevo ministerio “Chile va a tener un Estado más fuerte, profesional y dedicado para poder responder al crimen organizado y fortalecer la prevención del delito y de la violencia”.
La primera tarea
El nuevo ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó que la primera gran tarea que tiene a su cargo será la implementación de la nueva política nacional de Seguridad y que este viernes sostendrá una reunión con el Presidente Gabriel Boric para coordinar las prioridades de su gestión.
Cordero asume un tercer cargo en la actual administración a donde llegó primero como ministro de Justicia en medio de la polémica por los indultos presidenciales, luego pasó a la subsecretaria del Interior para reemplazar al ex subsecretario Manuel Monsalve y ahora asumirá en el ministerio de Seguridad.
La autoridad indicó que desde ahora “lo primero es instalar la política nacional de seguridad, el esfuerzo que me ha pedido el Presidente es realizar esta implementación de manera que el país no esté solo dotado de una nueva institucionalidad sino que de gestión pública que se realiza con las policías, servicios públicos, los reguladores financieros; eso es clave para sostener una política pública de largo plazo”.
Cambios en subsecretarías
Desde Presidencia informaron que el mandatario también nombró nuevos subsecretarios destacando la llegada a la subsecretaría del Interior de Víctor Ramos, quien se desempeñó como secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento en el ministerio de la secretaría general de la Presidencia. En la subsecretaría de Redes Asistenciales designó a Bernardo Martorell, quien es Médico cirujano de la Universidad de Chile y magíster en Salud Pública de la Universidad de Harvard.
En la subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género fue nombrada, Claudia Donaire, abogada de la Universidad de Chile, quien antes se desempeñó como Jefa de Gabinete de la Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género.