Economía y Política
Parlamentarios del oficialismo y de oposición molestos por retraso en Sipco
La votación del texto -que tenía carácter de suma urgencia- se materializará en el Senado recién la próxima semana.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Angela Chávez
Malestar generó ayer entre parlamentarios tanto del oficialismo como de la oposición el retraso que sufrió en su trámite legislativo, el proyecto del gobierno que establece un nuevo sistema de protección frente a las variaciones de precios de los combustibles (Sipco).
Pese a que la iniciativa estaba lista para ser votada por la sala del Senado, a petición de las autoridades de gobierno fue sacado de la tabla de los temas a discutir durante la sesión. ¿La razón? No podrían asistir a defender la propuesta ninguna de las dos autoridades responsables del Ministerio de Hacienda, a cargo de la iniciativa. El titular de la cartera, Felipe Larraín, debió viajar a París, para participar de un importante seminario, y el subsecretario, Rodrigo Alvarez, se encuentra con permiso.
Así, la votación del texto -que tenía suma urgencia- se materializará en el Senado recién la próxima semana. Y si bien en el Ejecutivo desdramatizan un retraso en el despacho de la iniciativa y aseguran que ésta se convertirá en ley antes de que se inicie el receso legislativo de febrero, en los hechos la aprobación del mismo aún no es una certeza. A la iniciativa aún le resta enfrentar un tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados, lo que también podría demorar su trámite.
Costo para consumidor
Con todo, el retraso de la iniciativa no sólo afecta a los planes del gobierno, sino que también al bolsillo de los consumidores, que tendrán que asumir las próximas alzas del precio de combustibles que se prevén dada la llegada del invierno en el hemisferio norte y el alza del dólar tras la intervención del Banco Central. Así lo reconocieron tanto los parlamentarios de la Concertación como del gobierno, que se mostraron sorprendidos y molestos por este retraso en la tramitación de la iniciativa.
No es bueno que cuando un ministro se ausenta haya que postergar un proyecto que tiene efecto en el bolsillo de las personas. Habría sido conveniente que asumiera la defensa el ministro secretario general de la presidencia, dijo el senador RN, José García Ruminot. A lo que su par de la UDI, Hernán Larraín, agregó siempre que hay un retraso, hay riesgos involucrados. El retraso no va a ser tal, la voluntad del gobierno es despachar esto lo antes posible. Espero que así ocurra la próxima semana por el bien de la estabilidad de los precios de los combustibles en los períodos que vienen, mas todavía con el dólar que esperamos vaya en alza.
Mientras que el diputado UDI, Javier Macaya, acusó como un mal argumento que dada la ausencia de los titulares de Hacienda no se haya votado el proyecto, sobre todo atendida la importancia que tiene porque eventualmente podría generar un problema de desprotección durante un período de tiempo, dijo.
En esta línea, el diputado del Partido Socialista, Carlos Montes, sostuvo que esto es algo que tiene cierta urgencia porque ahora vienen ciertos flujos, incluido el dólar, debería buscarse una solución rápida.
A su turno el diputado DC, Pablo Lorenzini, advirtió que no hay intención del gobierno de darle prioridad a este tema; mientras que su par José Miguel Ortiz (DC) recordó que el gobierno terminó con el Fondo de Estabilización del Petróleo, traspasó los más de US$ 300 millones ahí empozados a fondos de la nación y resulta que ahora está tramitando y demorando un proyecto, que en el fondo a el lo que le interesa es por ningún motivo tener subsidios, porque a ellos lo que le interesa es un Estado chico y no se quiere ayudar a la clase media.