Click acá para ir directamente al contenido
Economía y Política

Percepción de consumidores mejoró en marzo tras terremoto

Esto debido a que la reconstrucción "ha generado la expectativa de nuevos empleos para este año", dice el informe de la UDD y Mall Plaza.

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 30 de abril de 2010 a las 11:52 hrs.

El Indice de Percepción del Consumidor (IpeCo) exhibió un aumento en el mes de marzo hasta las 115,4 unidades, desde una lectura de 110,8 puntos en enero, según muestra el informe que elabora el Centro de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD), en conjunto con Mall Plaza.

En esta oportunidad, los dos subíndices que integran el indicador lograron repuntar en el tercer mes del año, pese a que durante febrero se registró el terremoto que afectó a la zona centro sur del país.

"La actividad económica que se genera a partir de la reconstrucción ha generado la expectativa de nuevos empleos en el transcurso del presente año. De esta manera, a pesar de la destrucción de capital, las expectativas se mantienen estables con sesgo al alza", señala el informe.

Así, el Indice Coyuntural mostró un alza de 0,5 puntos en relación a la medición anterior, lo cual lo ubicó en 116,8 puntos. Dentro de este ámbito mejoró la percepción frente a la situación económica actual, en tanto que la percepción frente al desempleo actual, experimentó una caída marginal en el optimismo.

Por su parte, el Indice de Expectativas también experimentó un alza, de 0,8 puntos respecto al mes de enero, con una mejora de la percepción acerca de la situación económica futura, lo que compensó lo relativo a las expectativas de los ingresos futuros, que bajaron, y la percepción de los consumidores respecto del desempleo futuro, que se mantuvo sin variación respecto al mes anterior.


Caída en regiones más afectadas

A nivel regional, el IpeCo de la Octava Región y el de La Serena , dos zonas que mide el estudio, experimentaron resultados opuestos. El índice de la Octava Región, una de las más afectadas por el sismo, exhibió una fuerte caída de optimismo en relación a la medición anterior, en cambio el IPeCo de La Serena prácticamente se mantuvo sin variación, con un aumento marginal de optimismo respecto a la medición anterior.

En el Bío-Bío el nivel del indicador pasó de 134,6 puntos en enero a 101,4 puntos en marzo. El Indicador Coyuntural aumentó 8,4 puntos, mientras que el de Expectativas experimentó una fuerte caída de 46,7 puntos.

Según señala el informe, "la destrucción de capital producto del terremoto es sustancialmente superior en el caso de la Octava Región, lo que explica el fuerte retroceso de la confianza de los consumidores, en particular en relación a la visión del mediano plazo".

"En este caso, la mayor actividad de la reconstrucción no es suficiente para compensar los empleos y negocios perdidos por el terremoto y posterior saqueo que sufrió Concepción", sostiene.

Te recomendamos