Con un discurso de 1 hora y 52 minutos, el presidente de la República, Sebastián Piñera dio a conocer su primera cuenta pública anual ante el Congreso Pleno, el cual estuvo marcado por los efectos del terremoto y las medidas que se están tomando y se tomarán en las próxima semanas para seguir adelante, porque dijo, "la emergencia no ha terminado".
11:53.- El presidente del Senado, el DC Jorge Pizarro dio por finalizada la sesión.
11:52.- Piñera finaliza su primer discurso ante el Congreso, el cual tuvo una duración de 1:52 minutos, solo seis minutos más que lo que duró la última cuenta pública de la ex mandataria, Michelle Bachelet el año 2009.
11:51.- "Quiero terminar pidiéndole a Dios que los bendiga a todos, que bendiga
a nuestra patria. ¡Viva Chile!, y muchas gracias", finalizó el mandatario.
11:50.- "Queremos que vuelvan a creer en que vamos a volver a crecer y a crear
trabajo, vamos a conquistar el desarrollo y terminar con la pobreza. Queremos devolver
a la gente su derecho de vivir en paz, dar una educación de calidad y salud
digna a todas las familias, y que haremos de nuestra democracia una mucho más
vital. Esa es la meta de nuestra generación, metas audaces y exigentes, pero
alcanzables. Necesitamos una nueva forma de gobernar. Un gobierno que no se
quede solo en las palabras. Un gobierno que esté a la altura de las
necesidades de los chilenos, y a la altura de este siglo", afirmó.
11:47.- Cuando ya va cerrando su discurso, el presidente Piñera admitió que para la clase media, "la columna vertebral de la sociedad", anunció la
extensión de red de protección social, "mejorando el seguro de desempleo y creando
un seguro de educación e hipotecario".
11:43.- Afirmó además que se llevará a cabo "una profunda reforma" a la justicia
civil, "creando los tribunales vecinales, y garantizando a todos acceso a
una justicia oportuna para cumplir con labor de impartir justicia". Será
implementada en forma gradual, pero deberá estar operativa antes de que termine
este gobierno, precisó.
11:41.- En cuanto a regionalización, anunció la creación de una Escuela
de formación de funcionario municipales y regionales, "para que tengan la
posibilidad de capacitarse y estar a la altura de esta revolución, tan
necesaria para nuestras comunas, regiones y para todo el país". Adicionalmente,
señaló que se le entregarán recursos complementarios, a través de
transferencias directas, a los municipios más afectados por el terremoto del
pasado 27 de febrero.
11:38.- En relación a la Agricultura, el Jefe de Estado admitió que "la
agricultura es mucho más que una actividad económica es una forma de vida, pero
desgraciadamente hemos descuidado nuestro campo". Para ello, dijo, "perfeccionaremos el sistema de salvaguardias,
enviando un proyecto de ley que cree una fiscalía especializada que proteja los intereses de los pequeños y medianos productores agrícola. Y en materia laboral en este sector, dijo que "estableceremos un estuto especial para los trabajadores agrícolas y tendremos
un plan extraordinario en infraestructura rural".
11:35.- El presidente señaló además que los niños, jóvenes, mujeres y la tercera
edad serán ejes principales de su administración. Para la mujer, señaló que se
impulsarán políticas para hacer compatibles trabajo con familia, e igualar los
salarios ante mismos puestos de trabajo. Respecto a la tercera edad, anunció la "eliminación o reducción en forma gradual, y según la edad y condición
socioeconómica, del descuento del 7% de la salud". Prometiendo además incrementar la pensión básica solidaria de $ 150 mil a $ 200 mil. Finalmente, anunció un bono de bodas de oro, para aquellos matrimonios que cumplan 50 años juntos.
11:32.- En cuanto al fortalecimiento de la democracia, el presidente
llamó a aprobar los proyectos de inscripción automática y voto voluntario, el
voto de chilenos en el exterior, y el cambio de fecha de las elecciones
presidenciales, "para que nunca más interfieran con las fiestas de Navidad y
Año Nuevo y las vacaciones", detallando que éstas se llevarían a cabo el tercer
domingo de noviembre, mientras que una segunda vuelta se realizaría cuatro
semanas después.
11:28.- Al detallar su quinto principal objetivo, el mandatario se refirió a la
derrota de la pobreza, que "no sólo es un imperativo moral, lo cual
sería suficiente". Señaló que su administración tendrá "una meta desafiante y
maravillosa, derrotar la pobreza extrema en los próximos cuatro años. Cómo lo
haremos. Con dos tipos de instrumentos, tal como lo hace una tijera con sus dos
hojas. La primera hoja, apuntará a las causas de la pobreza: falta de trabajo,
mala educación y la debilidad de la familia. La segunda hoja, a apaliar sus
consecuencias". En este sentido anunció la implementación de ingreso ético
familiar, además de la creación del Ministerio de Desarrollo Social, "que coordinará todas las políticas, no sólo para derrotar la pobreza, sino que
para paliar sus consecuencias".
11:25.- Un manifestante debió ser evacuado del salón plenario del Congreso cuando empezó a gritar consignas en contra de la privatización hospitalaria desde las tribunas.
11:22.- Anunció además que le solicitó al ministro de Salud terminar con las listas de
espera en cirugías y enfermedades Auge dentro de los próximos dos años.
"Si no es posible terminar la demora, a través de bono Auge automático le
daremos a las personas el derecho de tener acceso a los servicios en el sector
público o privado, por la falla del Estado". Asimismo, sostuvo que enviará un
proyecto de ley que dotará a la Superintendencia de Salud de los mismos
atributos para supervisar al sector público y privado, para "igualar los
beneficios".
11:19.- "Hemos recibido la más grande deuda hospitalaria de la historia y también problemas graves de financiamiento y de gestión", puntualizó el Jefe de Estado. Pero reiteró su compromiso con crear 10 nuevos hospitales y 50 consultorios.
11:18.- En materia de salud, el presidente delineó los
principales objetivos de su gobierno, señalando que se garantizará el acceso de
todos los chilenos a la salud, y se aumentará sustancialmente la cantidad y
calidad de infraestructura hospitalaria en el mundo de la salud primaria.
11:12.- Asimismo, garantizó que 15 de los 50 liceos de excelencia que prometió estarán operativos a contar de marzo de 2011, anunciando además la extensión de la jornada escolar hasta las 20 horas en los barrios más vulnerables. Y finalmente, Piñera anunció que la Prueba Inicia dejará de ser voluntaria y que se premiará a los buenos puntajes.
11:08.- El mandatario además recalcó la necesidad de realizar "una profunda
reforma educacional" En este contexto afirmó que "con todas sus letras,
nuestra educación no da una educación de calidad. El principal escándalo es
nuestra incapacidad de dar a nuestros niños y jóvenes una educación que les
permita ponerse de pie en la sociedad del conocimiento y de la información".
Así, afirmó que existe "un desafío mucho más grande", planteando que "antes que
termine la década, debemos ser capaces de dar en educación de calidad. Sólo así
transitaremos desde el Chile de las desigualdades al Chile de las
oportunidades".
10:58.- En materia de delincuencia y narcotráfico, Piñera fue enfático en señalar que "vamos a empezarle a ganar la batalla", admitiendo que su administración creará una alianza entratégica con las policías para entregar mayor seguridad, pero además anunció la creación de un estatuto laboral para que los reos trabajen voluntaria y remuneradamente. En tanto, informó que ya se envió al Congreso el proyecto que aumenta la dotación policial, donde además se fortalecerán las penas por lamtrato de obras y palabras a Carabineros.
10:55.- Anuncia que se llevará adelante una profunda reforma
laboral pro empleo y pro crecimiento, prometiendo fortalecer la capacitación de
cinco millones de trabajadores y con un nuevo trato a las pymes. Para ello,
señala, "enviaremos un proyecto de ley que reducirá los trámites para
crear una empresa de 27 a 16 días, reduciendo además los costos de creación a
menos de la mitad". "Vamos a promover el teletrabajo, utilizando las
tecnologías las personas podrán trabajar desde lugares remotos y desde el
hogar".
10:52.- Enumerando las metas de su administración, el Jefe de Estado enfatizó que "modernizaremos la Ley de Quiebras, y evitar que esto signifique también la muerte del emprendedor (...) haremos una profunda reforma al mercado de capitales, lo que implicará significativas reformas de la ley de bancos y valores".
10:49.- En ese sentido realiza una dura crítica a los gobiernos de la
Concertación, donde a su juicio Chile se estancó y donde la productividad ha
estado disminuyendo.
10:47.- Haciendo énfasis en la necesidad del crecimiento económico del país, el
mandatario afirmó que "Chile necesita y con urgencia volver a crecer con
fuerza y en forma sustentable. Tenemos que recuperar en el tiempo perdido y
poner a chile en la senda del progreso".
10:42.- En materia laboral, Piñera aseguró que su Gobierno ha
"impedido los despidos fortuitos por causas de fuerza mayor" y
también protegido los derechos de los trabajadores. Pero a su vez admitió que
"estamos conscientes que no habrá realmente igualdad de oportunidades si
no corregimos las diferencias injustificadas en los salarios" que afectan
a las mujeres. Para eso se creará una mesa de trabajo que velará por esto y
para analizar la extensión del post natal hasta los seis meses.
10:38.- "En estos 71 días no sólo hemos estado enfocados en enfrentar la
emergencia, sino también en reconstruir nuestro futuro (...) Hemos presentado a
la fecha más de 19 proyectos de ley y de éstos el Congreso ya ha despachado
seis", afirmó el Jefe de Estado.
10:30.- El mandatario destaca la capacidad de Chile para afrontar el desarrollo:
"En los últimos años hemos progresado y mucho, y hoy somos un ejemplo para
América Latina en muchos sentidos. Podemos sentirnos orgullosos de lo que hemos
logrado, pero aún nos falta un largo trecho por recorrer, nos queda la parte
más difícil pero también la más hermosa. Nos proponemos que al culminar esta
década que Chile no sólo se haya levantado, sino que haya alcanzado el
desarrollo, sin pobreza".
10:25.- "En los días siguientes al terremoto hemos visto a nuestro pueblo
levantarse de las ruinas. Hemos visto la historia de muchos héroes anónimos.
Vimos movilizarse a miles instituciones de la sociedad civil", destacando
entre ellos la labor de empresarios, artistas, gendarmes, médicos, enfermeras,
funcionarios públicos, profesores y alumnos, "todos ellos trabajaron
hombro con hombro con el gobierno", agregó.
10:17.- Piñera dedica además los primeros momentos de su discurso a la catástrofe que debió enfrentar el país tras el terremoto y tsunami. "Chile debe
unirse como una gran familia para enfrentar y superar estos tiempos de dolor y
tristeza. La unidad es el camino. Es en la unidad donde está la raíz de nuestra
fuerza (...) Para enfrentar estos tiempos necesitamos más que nunca la unidad.
Significa no olvidar que mas allá de las legítimas diferencias existe una causa
más noble que nos une".
10:11.- El presidente pide a los presentes ponerse de pie y guardar un minuto
de silencio por todas las víctimas del terremoto del pasado 27 de febrero que
azotó a la zona centro sur del país.
10:05.- " No vengo a ofrecer reposo, todo lo contrario, vengo a pedir
entrega y sacrificio, y compartir futuro y esperanza", señala el
mandatario.
10:03.- El jefe de Estado comienza con sus primeras palabras saludando a los
asistentes y agradeciendo a los parlamentarios por su servicio a la
patria.
10:02.- El presidente del Senado, Jorge Pizarro abre la sesión en el
parlamento. "En el nombre de Dios, se abre la sesión", afirmó.
9:59.- Un coro comienza a entonar el himno nacional para comenzar la ceremonia.
9:57.- En medio de aplausos, el presidente de la República, Sebastián Piñera
ingresó al Congreso para presentar su primera Cuenta Pública al país durante un
21 de mayo.
9:45.- Desde los jardines del palacio presidencial de Cerro Castillo, lugar
donde encabezó la fotografía oficial junto a su gabinete, el presidente
Sebastián Piñera inició el trasladó hasta el Congreso Nacional, para entregar
su Cuenta Pública en la sede del poder legislativo. En el lugar se ya se
encuentran una serie de autoridades para escuchar el primer discurso del
mandatario en un 21 de mayo.