La producción
industrial sufrió una violenta caída de 17,4% en marzo, según las cifras
entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra, que
sucede al 19,4% calculado por la Sofofa, se explica fundamentalmente por el terremoto de febrero pasado.
Debido a la catástrofe, señaló la entidad, "la capacidad productiva de las industrias de celulosa, pesquera y acero, se vio fuertemente reducida", a lo que sumaron los cortes de carreteras, que "redujeron la capacidad de
transporte, aumentando así los efectos negativos en la industria".
Adicionalmente, agregó, la producción salmonera continuó siendo afectada por el virus ISA. Asimismo, se registró este mes una reducción en la producción de metales comunes, resaltando la baja producción de molibdeno.
Ventas industriales
El Indice de Ventas Industriales descendió en doce
meses 8,9%, acumulando una variación negativa de 2,9% respecto al mismo periodo
de 2009. La variación mensual de la serie desestacionalizada excluyendo el efecto del
terremoto fue -0,3%.
El desempeño de las ventas industriales respondió, al igual que la producción,
a los efectos del terremoto.
Esto mermó las ventas de las industrias de celulosa,
madera y petróleo, cuya baja no fue compensada por el incremento en las ventas
de industrias dedicadas a la fabricación de productos elaborados de metal,
excepto maquinaria y equipo.