El Indice de Producción Minera registró un crecimiento de
2,5% en doce meses en marzo, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El comportamiento expansivo del indicador durante el tercer mes del año es
explicado por el incremento en la extracción de minerales metálicos.
No obstante lo anterior, el índice de tendencia del sector
presenta una variación mensual anualizada de -1,6%.
La producción de minerales metálicos estuvo caracterizada
por el incremento de la actividad cuprífera; similar evolución presentaron hierro
y oro. Sin embargo, se contrajeron las actividades asociadas al molibdeno,
plata y zinc.
Una dinámica contractiva evidenciaron la mayoría de los
recursos no metálicos, no obstante, la producción de cloruro de sodio y caliza se
incrementó durante marzo.
En términos generales, estos resultados ratifican el mínimo impacto
del terremoto sobre las actividades más relevantes del sector incluidas en el
índice, sostuvo la entidad gubernamental.
La excepción a lo anterior se presenta en la extracción de carbón en la zona
afectada, la que no registró actividad durante el mes.
Cobre
Durante marzo la actividad cuprífera totalizó 451.127
toneladas de mineral fino, nivel que representa un incremento anual de 5,0%, equivalentes
a 21.395 toneladas adicionales de fino de cobre.
El crecimiento del sector está asociado a la producción de
concentrado, la cual alcanzó las 189.138 toneladas, correspondientes a un
incremento anual de 1,5%, equivalentes a 2.785 toneladas.
Sin embargo, se mantiene el comportamiento contractivo de la
producción de cátodos, decreciendo 0,7% en marzo.