La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) proyectó que durante el mes de noviembre, el Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) anotará un crecimiento en torno a 5,8%, luego que la producción industrial avanzara 2,5% en el periodo, las exportaciones crecieran 31,6%, y sumado a la nula incidencia del efecto calendario.
La entidad señaló que "esperamos
que durante el último trimestre de 2010 la actividad doméstica modere su
crecimiento. Ello, en respuesta
a un factor estadístico atribuible a la mayor base de comparación, y a un
factor económico como es el ajuste de la expansión doméstica a una cifra
consistente con nuestra capacidad instalada".
De esta forma, para el cuarto trimestre del año, la Abif estimó que el PIB registre una expansión cercana al 5,8%, con lo que el año cerraría con un crecimiento en torno a
5,3%, sostenido por un aumento de 15,5% en la demanda interna, y en torno a
18,0% en la inversión.
"Estimamos
que la demanda interna registrará un crecimiento cercano a 7,0% durante 2011,
reduciendo la brecha gasto/producto. Lo anterior, impulsado por un incremento
de la inversión y el consumo de 12,0% y 5,5%, respectivamente", señalaron.
En materia de precios, la Asociación de Bancos señaló que "creemos
que durante los próximos tres meses los precios anotarán variaciones muy
cercanas a cero. Según nuestras proyecciones, en diciembre de 2010 y en enero y
febrero de 2011 el IPC llegará a -0,01%, 0,01% y 0,07%, respectivamente,
culminando el año 2010 con una inflación en torno a 2,88%".
En cuanto a 2011, el indicador de precios debiera retornar a niveles cercanos a
3,5%, cifra alineada con el objetivo inflacionario del Banco Central, basado en
metas ancladas a un 3,0%, en un horizonte de dos años.
En cuanto a empleo, las estimaciones de la entidad apuntan a que en el trimestre octubre-diciembre la tasa
de desocupación experimentará una variación de 7,0%, finalizando 2010 con una
tasa promedio cercana a 8,3%.
"Para 2011, en tanto,
proyectamos una tasa de desocupación promedio cercana a 7,5%, como resultado,
principalmente, del importante crecimiento (6,5%) que registrará nuestra
economía durante el período", señalaron..