Por Romina Jara oliva
A un año de la implementación de la portabilidad numérica móvil, son casi 1 millón de personas las que ya han utilizado esta opción, a diciembre exactamente fueron 818.550 los portados.
A juicio de las operadoras, el mayor beneficio de este sistema ha sido intensificar la competencia, además de mejoras en el servicio.
Lo anterior no ha sido gratis. Tanto Entel, como Movistar y Claro en sus respectivos análisis razonados, han acusado incrementos en sus costos, particularmente debido a los gastos en publicidad, comisiones y costos de equipos.
Producto de esta mayor actividad competitiva la autoridad, por su parte, destaca el impacto en menores tarifas. Así, en anteriores ocasiones la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ha señalado que los planes de telefonía más baratos disponibles en el mercado están en promedio un 20% más bajos que en 2011. En tanto, el INE en su informe a diciembre también advierte leves caída en el valor del servicio de telefonía móvil (0,1%) y una baja de 25,8% en los equipos.
Las tradicionales
Por su parte, prácticamente todas las operadoras sacan cuentas alegres. Es el caso de Claro, la que se afianza como la gran ganadora, al captar 124 mil clientes netos en los últimos 11 meses. Así, el director de Portabilidad de la firma, Claudio Pavanati, señaló que “hoy las personas tienen libertad para elegir a la empresa de telecomunicaciones en la que quieren estar y estamos muy orgullosos de haber logrado y mantenido el liderazgo”.
Y aunque Entel ha perdido cerca de 51 clientes netos, en la operadora no muestran ningún desánimo, al contrario destacan la captura de 148.823 usuarios de suscripción, es decir, clientes que generan mayores ingresos. “Al 31 de diciembre de 2012, en el segmento de suscripción, el 44,7% de los clientes que se han portado nos han elegido, lo que nos deja muy satisfechos”, dijo Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de la compañía.
En el caso de Movistar, la firma que ha perdido la mayor cantidad de usuarios por esta vía, las cifras parecen no afectarlos. “Nos parece que este tipo de procesos es muy positivo porque genera más competencia y nos desafía a mejorar por entregar un mejor servicio”, señalaron.
En tanto, de los actores entrantes, Virgin Mobile tiene una visión más crítica. Según el gerente de Marketing de la compañía, Francisco Chaparro, la portabilidad “aún es un poco débil. Si bien los consumidores saben que existe, no saben bien cómo funciona”. Asimismo, increpó al resto de las compañías por “no facilitar este proceso a sus clientes”. Y agregó que “el bajo número total de portados muestra que la portabilidad no es la panacea”. No obstante, reconoció que es el mecanismo que permite de manera más expedita la entrada de nuevos competidores.
Por su parte, para VTR la portabilidad móvil les ha aportado cerca del 10% de su base, lo que a juicio de la firma es un saldo positivo.
Finalmente, el subgerente de servicios móviles de GTD, Hugo Schier, señaló que “para nosotros la portabilidad ha resultado ser una importante contribución”. Esto se traduce en que actualmente los clientes “portados” equivalen al 15% de la actual cartera.