La debilidad en el crédito persiste, registrándose un crecimiento mensual de 0,2% real en junio 2015, mientras que en doce meses alcanza a 5,6% -cifra que se compara con un crecimiento promedio de 9,0% el año 2013, según dio a conocer hoy la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).
Según la entidad, de este modo, las colocaciones continúan con el bajo ritmo observado desde mediados del año pasado, siendo éstas impulsadas principalmente por el segmento vivienda, cuyas tasas de variación reales por sobre el 10% contrastan con tasas de expansión bajo el 4,0% de los segmentos comercial y consumo.
El crédito para vivienda continúa mostrando fortaleza, la que se explica principalmente por un incremento en los precios y el dinamismo en las ventas de éstas.
Al mes de junio, la trayectoria de crecimiento muestra incluso un leve repunte, con un crecimiento real en doce meses de 10,7% y una variación mensual de 0,8% en junio 2015.
De acuerdo a la Encuesta de Crédito del Banco Central, la oferta de créditos de vivienda continúa en terreno restrictivo. Los principales cambios en los factores que explican la oferta hipotecaria, se asocian a las modificaciones normativas relacionadas con mayores exigencias de provisiones y a la mayor atención que prestan los bancos al tema del riesgo en consideración al escenario económico actual.
