Mientras el conflicto entre la ministra del Trabajo, Ximena Rincón y la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic por la fusión de AFP Curprum y AFP Argentum, sigue escalando, la independencia que deben tener los organismos reguladores se ha instalado en el centro de atención del mercado.
Según explicó el ex superintendente de Valores y Seguros, Álvaro Clarke, los países en donde se ha puesto en duda la libertad de estos organismos, han terminado con problemas, incluso económicos.
"En países que cuestionan a estas instituciones, se ha terminado en una debacle, muy fuerte, del desarrollo económico", asegurando con ello que es fundamental mantener la independencia de estas instituciones, "ya que eso le da confianza a todos los actores del mercado, a los inversionistas, como también a los consumidores, empresas".
Clarke, además, aseguró que todo lo que ha pasado en este conflicto "guarda estrecha relación con el tema de la confianza a instituciones que juegan un rol tan importante como lo son las instancias de regulación y supervisión, que son las superintendencias".
En este sentido, el ex regulador recalcó que parte esencial del ordenamiento regulatorio en Chile es la independencia de este tipo de entidades. Esto con el fin de que "puedan tomar decisiones con autonomía de juicio", destacando también que ese valor es el que "está al centro del desarrollo económico, y por ello tiene que ser cautelado con una extrema rigurosidad", sostuvo.
El nacimiento del conflicto
El enfrentamiento entre la Superintenencia y el Ministerio del Trabajo se origina cuando la norteamericana Principal, tras la adquisición de AFP Cuprum, y por la supuesta recomendación de Agnic, creó la AFP Argentum, con el fin de fusionarse con Cuprum y ser la continuadora del giro, lo que a su vez les permitió acogerse al "goodwill".
Esto generó que la nueva institución tenga activos adicionales por unos $ 80 mil millones, evitando así que este dinero fuera las arcas fiscales.
En AFP Provida realizaron un operación similar, la cual aún no es aprobada por la Superintendencia de Pensiones.
El martes, en la Comisión de la Cámara de Diputados que investiga esa operación, la ministra Ximena Rincón señaló que la Superintendencia de Pensiones no envió todos los antecedentes requeridos por ellos sobre la operación entre las AFP Cuprum y Argentum, ambas ligadas al grupo norteamericano Principal.
Debuta comité en sofofa
Ayer se realizó la primera reunión del comité de gobierno corporativos y buenas prácticas, creado por la Sofofa, y que contó con la presencia de Álvaro Clarke, además del presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, el director del Centro de Gobiernos Corporativos de la U. de Chile, Dieter Linneberg, el economista David Gallagher y el socio principal de KPMG Cristián Bastián, entre otros.
En la oportunidad, Clarke destacó la instancia señalando que "se trata de una instancia empresarial y por lo tanto involucra una activa participación del gremio en el entendimiento adecuado de la evoluciono de estos principios".