La Corte Suprema rechazó los recursos de casación presentados por la defensas de los condenados y confirmó la sentencia dictada en una de la aristas de la serie de irregularidades financieras cometidas por ejecutivos del ex holding Inverlink y la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), que derivaron en millonarias pérdidas de la entidad estatal.
En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal del país -integrada por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito y Lamberto Cisternas- ratificó la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago que condenó a siete ejecutivos del holding -una octava falleció durante la tramitación de la causa- por delitos contemplados en la Ley de Valores.
El 2 de diciembre pasado, la Corte de Santiago condenó a Javier Moya Cucurella a la pena de 800 días de presidio; y a Eduardo Marcos Dominguín Tapia Donoso, Luis Alberto Hernández Palma, Lawrence Fernando Fletcher Vera, Juan Pablo Prieto Viviani, Gino Andrés Tirapegui Palomino y Frank Williams Leigthon Castellón a 541 días de presidio, como autores del delitos en contra de Ley del Mercado de Valores.
En el aspecto civil, se acogió la demanda presentada por la Corfo y ordena a los condenados pagar solidariamente la suma de $26.462.295.646, por el daño emergente provocado, monto que además debe pagar BBVA Corredora de Bolsa Limitada por su responsabilidad derivada de la conducta de sus funcionarios Juan Pablo Prieto Viviani y Frank Williams Leighton Castellón.
Las operaciones sancionadas
Inverlink realizaba diversas operaciones de renta fija con Corfo, operaciones que eran desarrolladas a través de Inverlink Corredoras de Bolsa, que no era corredora bancaria.
Funcionarios de Inverlink sobornaron al encargado de la mesa de dinero de Corfo para que con los excedentes disponibles de la entidad estatal comprara instrumentos financieros del holding a fin de que dicho funcionario eligiera a determinadas corredoras de bolsa y de este modo vulnerara la política de adoptada por la entidad estatal que no le permititía operar con entidades bancarias.
Luego que estallara el escándalo sobre la obtención de información privilegiada por parte de Enzo Bertinelli, ejecutivo del Grupo, ante el soborno de la secretaria del Presidente del Banco Central, se produjo una importante pérdida de confianza del conglomerado Inverlink por los inversionistas y ello acarreó una sostenida corrida bancaria que comprometió la liquidez resultando imposible para Inverlink Corredora de Bolsa y Fondos Mutuos Inverlink Qualitas para responder a los rescates que demandaban los clientes.
Esto, dado que los fondos aportados por los clientes habían sido destinados a cubrir pérdidas en las empresas del holding, lo que motivó que un funcionario de Corfo concurriera a una reunión con ejecutivos de Inverlink acordando que la entidad gubernamental tomara depósitos bancarios, los cuales fueron posteriormente vendidos a terceros.