El CEO de Sura, holding que controla AFP Capital, tiene claro el panorama que se viene en materia previsional. Así, Francisco Murillo asume que ve complicado que se aumente la edad de jubilación en la reforma previsional, de la misma forma en que reconoce que aumentar la cotización por parte del empleador también es difícil.
"Con el país creciendo entre 2% y 3%, sería complicado", indica, agregando que, en base al mal clima de confianza económica y de otras reformas propuestas con el gobierno, "los tiempos no están como para una reforma previsional. Va a salir el informe de la Comisión Bravo y, lo más probable, es que en este gobierno no se va a hacer nada. Ya hay un calendario de reformas que están priorizándolas y no cabe otra, me parece".
La comisión
Y justamente a una semana de que esta instancia entregue su informe, que servirá de base para reformar el sistema previsional, en Sura son claros: "Le planteamos a la Comisión Bravo que establecer un sistema de reparto, hoy en día, es como tirar la pelota para adelante y que los gobiernos que vengan se las arreglen con sus cuentas fiscales. Si bien hay personas que con el antiguo sistema de previsión social tenía mejores pensiones, se requería que hayan cotizado por lo menos 20 años, o si no, no tenían derecho a una pensión. Hoy en día hay un fondo solidario y, además, se puede cotizar cualquier cantidad de años. Asimismo, antes se cotizaba el 20% del sueldo, hoy en día se descuenta un 10%".
En este escenario, en AFP Capital recalcan que su estrategia no está en aumentar sus gastos en publicidad, si no que apostarán a una campaña uno a uno, de 15 mil personas en el año, con sindicatos o recursos humanos de empresas.
Reestructuración de Enersis
AFP Capital, junto a Habitat, interpusieron dos recursos administrativos ante la SVS para cuestionar la reestructuración de Enersis y Endesa, que a juicio de ambas implicaría una operación por partes relacionadas. Ante la distinta opinión que mostró el regulador, que no acogió sus recursos, Habitat recurrió a tribunales. Sin embargo, Murillo confirmó que AFP Capital no seguirá esos pasos. "Fuimos al regulador que corresponde, y si éste nos dice que no aplica el capítulo de operación con partes relacionadas, nosotros no vamos a ir más allá (...)el regulador ya tiene su opinión. Incluso, ya se nos venció el plazo si hubiésemos querido recurrir a eso", sostuvo hoy el CEO de Sura Chile.
El ejecutivo, de todos modos, insistió que la operación es entre partes relacionadas y que no se han dado a conocer los detalles de esta reestructuración.
Autonomía de la súper de Pensiones
Sobre la autonomía de la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, a raíz del caso Cuprum y los posteriores oficios que le envió la ministra Rincón, para que a futuro el regulador se abstenga de operaciones similares, Murillo opina que "en este caso se resguardó la autonomía de la Superintendencia. Si bien hubo dos oficios para la superintendenta (desde los ministerios), ella respondió que hay una normativa que tiene que cumplir y que dice que si la operación va, está bien".