Con preocupación ven en el sistema financiero, y también en el Ministerio de Hacienda, el enfrentamiento entre la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, y la superintendenta de Pensiones (SP), Tamara Agnic, por la fusión de AFP Cuprum y Argentum, vehículo de Principal Financial Group.
Esto porque, según comentan altas fuentes del sector, lo que está en juego no es sólo la "muñeca política" de la primera, sino que también cientos de operaciones de sociedades que han solicitado acogerse al goodwill, entre ellas la aún pendiente aprobación del regulador de pensiones para la fusión entre Provida y Metlife.
De hecho, según altos ejecutivos conocedores de esta situación, los norteamericanos ya encargaron varios informes en derecho, para que si finalmente la SP decide rechazar la fusión, se tenga claridad respecto a cuáles serían las acciones legales a seguir en tribunales y sus posibilidades de éxito.
Después de todo, Metlife pagó unos US$ 1.900 millones por la AFP, hasta entonces controlada por BBVA, y solicitó la autorización al regulador a fines de diciembre del año pasado, haciendo uso así de una "ventana" que dio la Reforma Tributaria -hasta el 31 de diciembre- para que cualquier fusión reciba el goodwill –diferencia entre el valor contable y el precio en exceso pagado por la empresa– siempre que haya sido presentada la solicitud a la autoridad sectorial antes del 1 de enero de 2015.
Según trascendió, la superintendencia sigue analizando dicha fusión, sin contratiempos, y se espera anuncie su decisión próximamente.
Independencia
Abordando sólo el aspecto normativo, los dichos de la ministra causaron sorpresa en Hacienda, ya que desde que llegó a esa cartera, el ministro Rodrigo Valdés ha intentado recomponer las confianzas con el mundo empresarial, especialmente en lo que se refiere a que las "reglas del juego" no iban a cambiar.
Y justamente lo que ya está siendo percibido como un cambio en dichas reglas es el hecho de que una autoridad política trate de imponerse frente a una técnica.
Según comenta una fuente, si bien la SP se relaciona con La Moneda a través del ministerio del Trabajo, esto no significa que deba acatar órdenes de esa cartera, ya que se trata de un organismo que es autónomo y cuya máxima autoridad es elegida por el sistema de Alta Dirección Pública.
Esto, de paso, involucró al Ejecutivo en un problema en el que hasta el momento se había mantenido alejado. Sin embargo, luego de que la bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC) anunciara que pedirá formalmente a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, la destitución de Agnic, ya que "facilitó un procedimiento absolutamente irregular y perjudicial para los chilenos", también pedirán que se anule el proceso de fusión "por todas las irregularidades hasta ahora conocidas y por el grave perjuicio para el fisco y los intereses de los miles de afiliados".
Comisión de Valores
Todo esto ocurre en circunstancias en que actualmente se discute en la comisión de Hacienda del Senado el proyecto para crear una Comisión de Valores, que en términos simples implica dotar a la actual SVS de más facultades y mayores grados de independencia. Una de las propuestas es, de hecho, sacar del ciclo político la elección de sus autoridades, incrementando así la transparencia de la entidad.
"No recuerdo haber visto jamás que un ministro tratara de interferir en una decisión que depende exclusivamente de un regulador; antes jamás se hubiese esperado algo así", comenta un alto ejecutivo del sistema de pensiones, quien se pregunta "cuál sería la cara de (Carlos) Pavez, si es que el ministro de Hacienda le pidiera que se abstenga de pronunciarse sobre la reorganización de Enersis? Esto es justamente lo que se quiere evitar".
el oficio que abrió el fuego cruzado
Esta semana sesionó la comisión investigadora por la fusión de las AFP Cuprum y Argentum. Y no fue una cita cualquiera, ya que quedó en evidencia una pugna entre la ministra de Trabajo y ex directora de AFP Provida, Ximena Rincón, y la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic.
El diputado Fuad Chahín (DC) leyó el oficio que la ministra le envió a la reguladora, cuestionando su actuar en la aprobación de la fusión entre las AFP Argentum y Cuprum, que generó un goodwill tributario de $ 80 mil millones para la controladora Principal. El oficio de Rincón señala que "la superintendencia no resguardó los intereses de los afiliados".
Además, la ministra le solicitó a Agnic que "se abstenga de autorizar operaciones de la misma índole".
Aún está pendiente la aprobación de Provida, que generaría un beneficio tributario para Metlife de unos US$ 290 millones.
Agnic respondió cada acusación de Rincón, indicando que "esta Superintendencia no podría abstenerse de analizar y autorizar una operación similar a la ya descrita" invocando las atribuciones que le da la ley.