El fraude en las tarjetas de débito y crédito avanza peligrosamente.
De acuerdo a datos de la Fiscalía Nacional, este delito fue el que más se disparó en el primer semestre. En total, hubo 4.695 denuncias más comparadas al mismo lapso de 2014, lo que equivale a un crecimiento del 59,19%.
Y el regulador ya está analizando las medidas para lograr frenar este fenómeno. Así lo deja de manifiesto el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Eric Parrado.
"Estamos metiéndonos de lleno y revisando, conjuntamente con el Ministerio del Interior, esos aspectos, porque obviamente no queremos que sucedan", revela el titular de la SBIF en relación a este creciente delito, y agrega que "revisaremos qué tipo de medidas se pueden incorporar en temas de seguridad para evitar este fenómeno. Con el caso de los cajeros automáticos aprendimos que había que reaccionar rápidamente y lo estamos logrando".
Esfuerzos de la industria
El avance del uso fraudulento de las tarjetas tampoco tiene tranquila a la banca, que hace un tiempo está en un proceso de migración hacia plásticos con chip.
"Se está avanzando en seguridad. Prácticamente todos los bancos están colocándole chip a las tarjetas", afirma Segismundo Schulin-Zeuthen, presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif).
De todos modos, el timonel gremial reconoce que "el fraude va avanzando y tenemos que ir poniéndole barreras".
Desde el punto de vista de Schulin-Zeuthen, no hay un problema de regulación en esta materia y resume que "los bancos tienen que tomar todos los resguardos que puedan y la SBIF los vigila desde el punto de vista de riesgo operacional".
En reciente conversación con DF, el VP senior para Latam de Visa, José María Ayuso, comentó que Chile es el país más bancarizado de Latinoamérica y que posee 10 millones de tarjetas Visa, pero resaltó que "la utilización de las tarjetas aún no es tan alta y ello responde a que aún hay muchas transacciones con cheques, lo que en otros países va en retirada. La entrada de los chips en las tarjetas también ha ido lento en Chile".
El ejecutivo dejó planteado el desafío de migración hacia tarjetas con chips. "EEUU ya está decidiendo emigrar al chip, Brasil y México están casi en 100% de tarjetas con chip y 80% de las transacciones de Visa en Latam provienen de tarjetas con chip. Quizás en el mundo de las tarjetas con chip el más retrasado sea Argentina y luego Chile". Ayuso cree que la génesis del retraso en Chile en esta materia fue por la utilización del pinpass como dispositivo de seguridad antes de migrar decididamente al chip.