Empresas
DOLAR
$959,35
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,35
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Hasta la comisión de Medio Ambiente del Senado llegaron representantes de Barrick, compañía titular del proyecto minero Cerro Casale, cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) actualmente se encuentra en etapa de evaluación a cargo de las autoridades ambientales.
La presentación en la Cámara Alta surgió a raíz de la invitación hecha por los parlamentarios. En la sesión se entregó un informe técnico sobre el proyecto, en especial sobre los procesos y estándares de gestión ambiental que Barrick aplica en las etapas para el desarrollo de Cerro Casale.
Los ejecutivos de la compañía minera aclararon que Cerro Casale no utilizará agua de la cuenca de Copiapó, sino que de Piedra Pómez, distante a 120 kilómetros de Cerro Casale y que cuenta con más de 10 años de estudio.
La firma ha llevado adelante dos instancias de consulta ciudadana anticipada y voluntarias en las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera, en la Región de Atacama.
El EIA para el proyecto Cerro Casale se presentó el 29 de julio de 2011.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.