"El panorama internacional sigue siendo la principal preocupación entre las empresas chilenas", asegura el último informe económico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) dado a conocer hoy.
Ello, según la CCS, debido a que el cuadro externo mantiene un alto grado de complejidad.
"Las necesidades de financiamiento siguen siendo muy elevadas en las economías mediterráneas y los ajustes fiscales dificultan su crecimiento económico. La recuperación de EEUU es aún frágil, su déficit fiscal una amenaza latente y la profundidad de la desaceleración de China una incógnita. A ello se añade el alza en el precio de los alimentos y conflictos geopolíticos que han exacerbado el aumento en el precio del petróleo", sostienen.
Por ello, el informe advierte que las preocupaciones empresariales en Chile dan cuenta de la persistencia de estos riesgos externos. De hecho, el 21,9% de 420 compañías encuestadas por la CCS mantuvo la percepción de que la inestabilidad externa es el aspecto más desfavorable del entorno.
"Este porcentaje es sólo marginalmente inferior al 22,5% de diciembre último, lo que sugiere que ni el rescate de Grecia ni el canje de deuda soberana lograron despejar en forma contundente el panorama global. La inestabilidad externa se mantuvo como el epicentro de las preocupaciones de las firmas. Así, este porcentaje es segundo más alto observado en los últimos seis años, y supera 2009, en plena crisis global, que alcanzó a 12,4%", asegura el informe.
Por otra parte, el 22% de las grandes y medianas empresas considera este aspecto como el de mayor riesgo y el 21% en las pequeñas, marcando una diferencia respecto de lo observado en diciembre de 2011, en que un porcentaje mucho más elevado de grandes empresas (31%) señalaba este aspecto como el de mayor riesgo y, en cambio, uno bastante inferior en las pequeñas (16%).
La estabilidad económica interna, en tanto, que ocupó la segunda línea de preocupaciones en diciembre de 2011, perdió relevancia y se desplazó en forma significativa en el mapa de preocupaciones. En esta oportunidad sólo un 7,7% de las firmas señaló este aspecto como el más complejo, en lugar del 14,1% de fines de 2011.
El tipo de cambio, por su parte, ocupó en segundo lugar en la agenda de preocupaciones, con el 17,8% de las menciones, siendo especialmente importante en la industria (24%).