POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
En medio de una intensa jornada de visitas a terreno y reuniones con otras autoridades y pobladores, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, firmó un decreto de alerta sanitaria a la planta de cerdos que tiene Agrosuper en Freirina y declaró el cierre momentáneo de la instalación hasta que no estén las medidas que permitan garantizar el resguardo de la salud de los habitantes.
Esto impacta en el negocio de cerdos de la empresa, controlada por Gonzalo Vial, cuyas ventas llegaron a
US$ 808 millones en 2011.
Según comunicó la empresa, desde el 19 de mayo, el personal “se vio imposibilitado de entrar a la planta producto del bloqueo de caminos y violentos ataques a las instalaciones”, razón por la cual se vio obligada a evacuar a los trabajadores sin poder reingresar hasta ayer.
Mediante un comunicado, aseguran que ese mismo sábado “la empresa informó a las autoridades sobre el riesgo que implicaba para la vida de los cerdos el mantenerse en el tiempo privados de alimentación y agua”. Agregó que “esta situación expondría la salud pública de toda la comunidad generando una eminente emergencia sanitaria y solicitó intervención policial para permitir el ingreso de trabajadores a las faenas”.
Por su parte, Mañalich sostuvo que “dejar esta planta de 500.000 animales abandonados a sus suerte representa, en mi opinión, un acto de crueldad y un riesgo para la población inconcebible”.
Situación actual
Tras un recorrido por las instalaciones, el ministro Mañalich indicó que “nos hemos encontrado con que la planta está completamente abandonada”. Añadió que “en muchas partes hay un escape de residuos
-deposiciones- hacia aguas que pueden contaminar el valle y significar un gran peligro para la población”
Además, continuó, “en varios de los pabellones hay cerdos muertos”. Aunque bomberos informó que en los pabellones que recorrieron no hay gases tóxicos, ni inflamables, por lo que, de acuerdo a Mañalich, los trabajadores de la planta pueden ventilar y con ello, “retomar las faenas”.
Hoy el ministerio tendría un diagnóstico final y una propuesta de evacuación progresiva de la población animal.
Problemas Ambientales
La causa de las protestas por la planta de Agrosuper tienen una base medioambiental y es que los pobladores se han quejado desde sus inicios de malos olores, pese a que la firma ha invertido
US$ 54 millones en el manejo medioambiental de la planta. Ante la detección de una serie de incumplimientos con el proyecto inicial presentado a las autoridades medioambientales, la Comisión de Evaluación de la ciudad de Atacama emitió el 25 de abril pasado una resolución en que “dispone iniciar un proceso sancionatorio para determinar las responsabilidades y posibles sanciones por potenciales incumplmientos al Proyecto Agroindustrial Valle del Huasco”. Cabe consignar que la actual ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, cuando se aprobó el proyecto en el año 2005 era gerenta de Administración y Finanzas de Gestión Ambiental Consultores (GAC), empresa que elaboró y tramitó el estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Agroindustrial del Valle del Huasco.
Los otros flancos
Cabe recordar que la empresa enfrenta también una causa por presunta colusión ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), en la cual la Fiscalía Nacional Económica (FNE) la acusa junto a Ariztía, Don Pollo y la Asociación de Productores Avícolas de “celebrar y ejecutar un acuerdo entre competidores en el mercado de producción y comercialización de la carne de pollo”. La causa está actualmente suspendida y se reanudaría la otra semana.
Asimismo, el mercado avícola se ve afectado en uno de sus principales insumos por “las distorsiones del mercado del maíz partido, mezclas alimenticias y carnes de ave, provocadas por importaciones subsidiadas desde Argentina”, que denuncia la Sociedad Nacional de Agricultura.