SMA generó criterio para perseguir loteos: fiscalizará siete proyectos en Aysén
El organismo observó desarrollos emplazados en zonas saturadas, en áreas colocadas bajo protección oficial y con superficies de más de 20.000 m2.
El pasado 18 de noviembre, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició procedimientos de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) a siete proyectos inmobiliarios desarrollados en la Región de Aysén.
Emanuel Ibarra, superintendente del Medio Ambiente (s), señaló que en todos los casos se trata de proyectos que contemplan “obras de urbanización y/o edificación, emplazados en zonas no evaluadas estratégicamente de la Región de Aysén, que consideran más de 80 viviendas, por lo que se enmarcarían en causal de ingreso al SEIA”.
Precisó que “estos procedimientos que se inician buscan determinar el alcance de los proyectos para ver la legalidad o no de su ejecución”.
Durante los últimos años, las solicitudes para subdividir predios en Chile se han duplicado, lo que llevo al Ministerio de Agricultura a emitir un instructivo al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para restringir los criterios para autorizar loteos.
Aysén no ha sido la excepción. En 2021, el SAG certificó 716 subdivisiones en la región, de 819 solicitudes que se hicieron.
Ibarra afirmó que en la pandemia la demanda por vivir en regiones o adquirir una segunda vivienda aumentó con fuerza, por lo que la SMA generó “un criterio para perseguir este tipo de loteos”.
El directivo explicó a DF que esta disposición no es para “cualquier tipo de loteo, sino aquellos que terminan generando un desarrollo urbano en un área rural y sin la respectiva evaluación ambiental”. Y agregó que se toma en cuenta la cantidad de lotes, si contemplan obras de edificación y si existen humedales u otras áreas colocadas bajo protección.
Además, remarcó que cuando no hay una evaluación ambiental, los loteos traen impactos, tanto en la construcción como en el posterior funcionamiento del proyecto, como mayor tránsito humano y de sus mascotas, impactos viales, aguas servidas y extracción de recursos hídricos para consumo humano.
Otras causas
En Aysén, en tres casos la SMA determinó que se ejecutarían obras y actividades en áreas colocadas bajo protección oficial. Éstas son Santuario de la Naturaleza Estero Quitralco y dos zonas de interés turístico: “Provincia de los Glaciares” y Chelenko. En otros dos, anotó que los proyectos contemplarían obras destinadas en forma permanente al deporte, esparcimiento y servicios, sobre una superficie mayor a 20.000 m2.
Finalmente, respecto a los loteos “Simpson Canyon” y “Hacienda Alta Vista”, la SMA señaló que se emplazan en un zona declarada saturada y que deben ingresar a evaluación al ser proyectos inmobiliarios con una superficie de más de siete hectáreas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.