El costo total de la contaminación y
otros daños medioambientales atribuibles a las mayores empresas del
mundo supera los US$ 2,2 billones al año, según un estudio
encargado por las Naciones Unidas, que evaluó a 30.000 importantes compañías.
Según las conclusiones del informe, elaborado por la consultora Trucost, los daños medioambientales de esas
compañías equivalían a entre un 6% y un 7% de su producción
total o a un tercio como media de sus ganancias.
El mayor impacto fue el de las emisiones de gases invernadero,
que representan más del 50% del total de daños.
El sector más "dañino" con mucho resultó ser el de las compañías
de servicios, como las proveedoras de gas, la electricidad o el
agua, que contribuyeron con US$ 400.000 millones al "costo"
total.
Los cuatro sectores de menor impacto fueron las
telecomunicaciones, sanidad, la tecnología y los servicios
financieros, a cada uno de los cuales se atribuyen daños por un
total de US$ 25.000 millones.
Después de las citadas compañías de servicios, los dos sectores
con el mayor impacto negativo en el medio ambiente fueron la
minería, la explotación forestal y la químico-farmacéutica, con
"costos" de algo más de US$ 300.000 millones.
"Los mercados dirán que las compañías terminarán adaptándose.
Pero no es sostenible la posición de que vamos a hacer de momento la
vista gorda y esperar a que resuelven los gobiernos se ocupen de
ello", critica Richard Martison, director de Trucost, la empresa que
llevó a cabo el estudio y analizó los datos.