Por Camila Cárcamo
Después de varias semanas, por fin comenzaron los alegatos del Caso Farmacias en la Corte Suprema. Ayer en la Tercera Sala las empresas presentaron sus respectivos descargos para revocar la multa por US$ 19 millones aplicada por el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDLC) por el delito de colusión de precios en una lista de más de 200 medicamentos.
Aunque los argumentos no son nuevos, el abogado representante de Cruz Verde, José Miguel Gana, fue quien marcó la jornada insistiendo en que "no hay pruebas (...) ni correos electrónicos" que inculpen a su defendida. Tal y como ha señalado en otras instancias, Gana volvió a reiterar que "Cruz Verde siempre continuó compitiendo independientemente".
Por su parte, Salcobrand también se volvió a declarar inocente: "Farmacias SalcoBrand es inocente de los hechos que se le imputan". Según el abogado de esta empresa, Felipe Vial, "el fallo se funda en un acuerdo de conciliación nulo. Es nulo porque es un mero avenimiento entre las partes".
Fiscalía
Al culminar la audiencia el fiscal económico, Felipe Irarrázabal, indicó "este es un fallo robusto completo, integro, preciso". En su opinión, agregó que se vió "en los alegatos, justamente una confirmación de este fallo y la confirmación de las multas por parte del máximo tribunal del país", explicó.
Además, en su opinión, Irarrázabal señaló que sería mejor si este tipo de procesos fuesen más cortos."Este proceso ya ha demorado tres años y medio y eso no nos gusta. A nosotros nos gustaría, y sabemos que debe haber un efectivo proceso para que las partes puedan hacer valer sus puntos de vista, que estos procesos fuesen lo más cortos posibles", añadió.
El fiscal indicó que "el cartel es, como dice un gran autor europeo, el cáncer de la economía de mercado y como dice la corte de EE.UU., es la peor de las transgresiones de los ilícitos desde el punto de vista de la libre competencia", finalizó.