La gerente de asuntos corporativos de BHP, María Olivia Recart, se cuadró con la preocupación que existe en el sector minero por la falta de energía y agregó que el país no está preparado para los desafíos energéticos de las próximas dos décadas.
"Hoy día el sistema no está preparado para los desafíos de los próximos 20 años, el sistema energético del norte grande, para poner un ejemplo, hoy día no permite la flexibilidad necesaria para que ingresen las energías renovables no convencionales", dijo Recart.
Según la ejecutiva, lo que hay que buscar en una base son características que permitan combinar una matriz energética, que sea confiable, que sea diversa, sustentable en el tiempo y que sea competitiva y también competitiva en actores", agregó.
Con todo, la representante de BHP aseguró que el sistema eléctrico nacional está en un punto de inflexión.
"Así como la minería está en un punto de inflexión desde el punto de vista de su producción, por el alza de los costos, por la caída en las leyes y por los requerimientos adicionales de la energía, por el agua y por las características propias del mineral, además estamos en punto de inflexión de la matriz energética", sostuvo.
Por último, aseguró que hay tener una visión amplia y conjunta para poder solucionar los problemas.
"Si miramos sólo la trasmisión, si miramos sólo la generación, si miramos sólo las energías renovables no vamos a resolver los temas de la matriz de los próximos 10 a 15 años", concluyó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.

Alaya crea spin off de soluciones basadas en IA con foco en Ley de Protección de Datos
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.