DOLAR
$954,26
UF
$39.485,65
S&P 500
6.593,47
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.992,19
Bovespa
142.421,00
Dólar US
$954,26
Euro
$1.120,11
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,92
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.687,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa gerenta de Asuntos Corporativos de BHP, María Olivia Recart, aseguró que la matriz energética está en un punto de inflexión.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2012 a las 12:45 hrs.
La gerente de asuntos corporativos de BHP, María Olivia Recart, se cuadró con la preocupación que existe en el sector minero por la falta de energía y agregó que el país no está preparado para los desafíos energéticos de las próximas dos décadas.
"Hoy día el sistema no está preparado para los desafíos de los próximos 20 años, el sistema energético del norte grande, para poner un ejemplo, hoy día no permite la flexibilidad necesaria para que ingresen las energías renovables no convencionales", dijo Recart.
Según la ejecutiva, lo que hay que buscar en una base son características que permitan combinar una matriz energética, que sea confiable, que sea diversa, sustentable en el tiempo y que sea competitiva y también competitiva en actores", agregó.
Con todo, la representante de BHP aseguró que el sistema eléctrico nacional está en un punto de inflexión.
"Así como la minería está en un punto de inflexión desde el punto de vista de su producción, por el alza de los costos, por la caída en las leyes y por los requerimientos adicionales de la energía, por el agua y por las características propias del mineral, además estamos en punto de inflexión de la matriz energética", sostuvo.
Por último, aseguró que hay tener una visión amplia y conjunta para poder solucionar los problemas.
"Si miramos sólo la trasmisión, si miramos sólo la generación, si miramos sólo las energías renovables no vamos a resolver los temas de la matriz de los próximos 10 a 15 años", concluyó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.