DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.588,50
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,97
Real Bras.
$175,38
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,62
Petr. Brent
65,58 US$/b
Petr. WTI
61,43 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.110,21 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa gerenta de Asuntos Corporativos de BHP, María Olivia Recart, aseguró que la matriz energética está en un punto de inflexión.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2012 a las 12:45 hrs.
La gerente de asuntos corporativos de BHP, María Olivia Recart, se cuadró con la preocupación que existe en el sector minero por la falta de energía y agregó que el país no está preparado para los desafíos energéticos de las próximas dos décadas.
"Hoy día el sistema no está preparado para los desafíos de los próximos 20 años, el sistema energético del norte grande, para poner un ejemplo, hoy día no permite la flexibilidad necesaria para que ingresen las energías renovables no convencionales", dijo Recart.
Según la ejecutiva, lo que hay que buscar en una base son características que permitan combinar una matriz energética, que sea confiable, que sea diversa, sustentable en el tiempo y que sea competitiva y también competitiva en actores", agregó.
Con todo, la representante de BHP aseguró que el sistema eléctrico nacional está en un punto de inflexión.
"Así como la minería está en un punto de inflexión desde el punto de vista de su producción, por el alza de los costos, por la caída en las leyes y por los requerimientos adicionales de la energía, por el agua y por las características propias del mineral, además estamos en punto de inflexión de la matriz energética", sostuvo.
Por último, aseguró que hay tener una visión amplia y conjunta para poder solucionar los problemas.
"Si miramos sólo la trasmisión, si miramos sólo la generación, si miramos sólo las energías renovables no vamos a resolver los temas de la matriz de los próximos 10 a 15 años", concluyó.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.