CGE compromete fecha para reposición total del servicio y lanza crítica: "La infraestructura en Chile no está a la altura"
"Esa es una realidad hoy día. Parece paradójico, pero una empresa en el año 2024 no tiene la tecnología que permita saber cuando un cliente de manera individual está sin suministro", dijo el gerente general.

El gerente general de CGE, Iván Quezada, se refirió a la contingencia generada por el evento meteorológico de la semana pasada y aseguró que ya recuperaron el servicios de las concesiones que tienen en La Araucanía, Biobío, Ñuble, El Maule, y Metropolitana por lo que están concentrando los esfuerzos en la región de O´Higgins.
"Tenemos una situación puntual en O'Higgins con una una complejidad importante. Tuvimos una cantidad de afectaciones relevante, con mucha destrucción de red y en este momento tenemos del orden de 2.000 clientes sin suministro (...) y esperamos que durante el día de hoy podamos recuperar a lo menos el 80% de esos clientes, quedándonos para el día de mañana del orden de los 400 clientes para ser finalizado y dar por terminada la contingencia", sostuvo el ejecutivo.
Quezada sostuvo que la infraestructura en Chile "no está a la altura de lo que esperan nuestros clientes".
"Esa es una realidad hoy día. Parece paradójico, pero una empresa en el año 2024 no tiene la tecnología que permita saber cuando un cliente de manera individual está sin suministro. Y eso es un problema grave", indicó el ejecutivo.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Empresas
MetLife Chile inaugura edificio de oficinas corporativas Clase A en pleno Providencia | Diario Financiero

Empresas
CCU invertirá US$ 7,3 millones en la reconversión de exfábrica Cervecería Limache | Diario Financiero

Empresas
¿En cuánto se valorizó la marca Corona antes de la quiebra de la multitienda? | Diario Financiero

Internacional
Donald Trump amenaza con un arancel adicional del 10% a países que adopten las políticas "antiestadounidenses" de los BRICS | Diario Financiero
