A poco más de una semana de la inédita formulación de cargos que propinó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) al Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), luego de que el organismo entregara información incompleta y errónea para el proceso de pago de compensaciones económicas a clientes afectados por cortes de suministro eléctrico ocurridos entre 2023 y 2024, se registró el primer movimiento del caso.
En una carta del 3 de julio firmada por los cinco integrantes del Consejo -Juan Carlos Olmedo (presidente), Jaime Peralta (vicepresidente), Bernardita Espinoza, Carlos Finat y Humberto Espejo- se le solicitó a la entidad fiscalizadora una ampliación del plazo para evacuar los descargos en el procedimiento administrativo sancionatorio instruido el pasado 25 de junio. Esto, hasta el 28 de julio.
Según explican los consejeros, la solicitud se fundamenta en el artículo 26 de la Ley 19.880 sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado, que permite la ampliación de plazos cuando no se afecten derechos de terceros y las circunstancias lo justifiquen.
"En este caso, la complejidad técnica del asunto, la extensión temporal de los antecedentes involucrados (2021 a la fecha), así como la necesidad de garantizar el debido ejercicio del derecho a defensa, justifican la extensión solicitada", aseguraron.
En particular, detallaron, "se requiere recopilar, ordenar y analizar exhaustivamente la información relativa a los procesos de entrega de datos a la Superintendencia, incluyendo comunicaciones formales, antecedentes técnicos, y documentación que permita acreditar tanto el cumplimiento progresivo del deber de informar como el ejercicio del deber de supervisión por parte del Consejo".
La información que se solicitó al Coordinador es fundamental para instruir el pago de compensaciones económicas a las familias afectadas por cortes de suministro durante los últimos dos años.
De acuerdo al documento en que se formulan los cargos, entre octubre de 2023 y enero de 2025, el proceso de entrega de información sobre el registro y cálculo de índices de indisponibilidad y de Energía No Suministrada por parte del CEN a la SEC “ha estado marcado por constantes iteraciones y fallas persistentes en el cumplimiento de sus obligaciones normativas”. Incluso, se acusa de una actitud pasiva del CEN en su rol.
La defensa del Coordinador
Tras ser notificados, el mismo 25 de junio el organismo reaccionó al nuevo dolor de cabeza que deberá asumir, en medio de las lecturas que ya estaba generando la medida en la industria, ya que sería solo un nuevo flanco de otros que parecen venir. En una declaración, indicó que analizará los cargos y presentará todos los antecedentes necesarios para acreditar que su actuación ha sido diligente en el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la normativa vigente.
"El Coordinador Eléctrico Nacional confía en que este proceso permitirá esclarecer los hechos y entregar una visión completa del trabajo realizado, reafirmando su compromiso con la transparencia, la normativa y el servicio al interés público", aseguró ese día.
Según explicó, desde la implementación de la norma técnica de indisponibilidad de suministro y compensaciones, el Coordinador ha respondido a los requerimientos de la SEC, ha gestionado la obtención de información con las empresas distribuidoras, y reportando a la autoridad eventuales incumplimientos detectados, como la falta de entrega de información de parte de algunas empresas, que ralentiza y dificulta el proceso.