DOLAR
$956,21
UF
$39.229,70
S&P 500
6.332,24
FTSE 100
9.003,40
SP IPSA
8.170,99
Bovespa
134.587,00
Dólar US
$956,21
Euro
$1.119,45
Real Bras.
$172,05
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$133,38
Petr. Brent
69,07 US$/b
Petr. WTI
65,83 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.412,87 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe no existir el Mepco, el precio de las gasolinas caería $ 57.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 19 de diciembre de 2014 a las 16:02 hrs.
Econsult proyecta que de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas disminuiría $ 14 y el del diésel bajaría cerca de $ 18 durante la semana que comienza el 25 de diciembre del 2014.
La consultora destacó que de no estar funcionando el Mepco, los precios de las gasolinas caerían cerca de $ 57 y los del diésel cerca de $ 69 por litro.
Según explicó Econsult, las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 620 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.
Considerando todos los factores anteriores, el precio de la gasolina 93 disminuiría 2.6%, aproximadamente $ 17, el de la gasolina 97 en 1,5 %, cerca de $ 10, y el precio del diésel bajaría 3,7%, alrededor de $ 18, a partir del próximo jueves.
En caso de no existir el MEPCO, la gasolina 93 y 97 bajaría $ 57 cada una y el diésel $ 69, precisó Econsult.
"Después de la importante baja de las semanas anteriores los precios han encontrado sustento en los conflictos que se han reavivado en Libia y en Nigeria", señala el documento de la consultora.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La regulación permite a las empresas deducir un 35% de los gastos en investigación y desarrollo de proyectos certificados por la Corfo, del impuesto de primera categoría, mientras que el 65% restante puede rebajarse como gasto necesario para producir la renta.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.