DOLAR
$952,01
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$952,01
Euro
$1.112,15
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
El plan de “gasficación” del país que el gobierno impulsa, en gran parte con el soporte de las inversiones que tiene proyectadas la española Gas Natural Fenosa (GNF), y que en un escenario favorable podrían rondar los US$ 1.100 millones, para llegar a 34 comunas en siete regiones, dependerán de un número que no es trivial: el volumen de consumo.
En la industria comentan que para justificar económicamente la instalación de redes para abastecer a clientes residenciales en ciudades como las del sur del país, donde la densidad habitacional es menor y tampoco hay grandes consumos industriales que “apalanquen” el proyecto, se requiere una demanda promedio equivalente a un cilindro de gas licuado de 45 kilos, combustible que tiene una alta presencia para uso doméstico en esas zonas.
Sin embargo, las estadísticas que se manejan en el sector, apuntan a que en buena parte de las comunas desde la Región de O’Higgins al sur, excepto Concepción, Temuco y Chillán, donde ya hay redes habilitadas, el consumo promedio es menor y sólo corresponde a un cilindro de 15 kilos, lo que reduciría el atractivo económico para el despliegue de redes. 
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.