Enersis Américas fija para el próximo 28 de septiembre la junta de accionistas que votará la fusión
Se decidirá las incorporaciones de Endesa Américas y Chilectra Américas.
El directorio de Enersis Américas acordó realizar una junta extraordinaria de accionistas el 28 de septiembre para votar la propuesta de fusión por incorporaciones de Endesa Américas y Chilectra Américas.
Según un comunicado enviado por la empresa, la fusión estará sujeta a la las siguientes condiciones suspensivas: que el derecho a retiro que eventualmente ejerzan los accionistas de Enersis Américas no exceda el 10%, que el derecho a retiro que eventualmente ejerzan los accionistas de Endesa Américas no exceda el 10% y que el derecho a retiro que eventualmente ejerzan los accionistas de Chilectra Américas no exceda el 0,91%.
Además, en la instancia se propondrá una ecuación o relación de canje de 2,8 acciones de Enersis Américas por cada acción de Endesa Américas y de 4 acciones de Enersis Américas por cada acción de Chilectra Américas, sin considerar fracciones de acciones.
A la vez, se señala que el directorio conoció hoy el informe definitivo del evaluador independiente, Banco Itaú, el informe definitivo del evaluador independiente designado por el comité de directores, Credicorp (IM Trust), el informe definitivo sobre el valor de las sociedades que se fusionan y la relación de canje del perito Pablo D'Agliano, fairness opinion del asesor financiero, Bank of Américas Merrill Lynch, las declaraciones individuales de todos los directores de Enersis Américas S.A. y el informe definitivo del comité de directores.
Por último, el comunicado apunta la junta de accionistas se encargará de votar un cambio para el nombre de la empresa, de Enersis Américas S.A. a Enel Américas S.A, para de esa forma aclarar que se trata de una sociedad anónima abierta.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.