DOLAR
$955,43
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,43
Euro
$1.117,11
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,26
Petr. Brent
68,69 US$/b
Petr. WTI
65,42 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.400,95 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍComo vicepresidente, en tanto, fue designado Giulio Fazio y como secretario, Domingo Valdés Prieto.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 29 de abril de 2016 a las 15:32 hrs.
Enersis Chile confirmó hoy al abogado Herman Chadwick Piñera como su nuevo presidente, en reemplazo de Borja Acha.
Como vicepresidente, en tanto, fue designado Giulio Fazio y como secretario, Domingo Valdés Prieto.
El comité de directores, por su parte, quedó conformado por los directores Fernán Gazmuri, Pedro Pablo Cabrera y Gerardo Jofré.
Como experto financiero fue designado Gazmuri, quien también presidirá dicha instancia. Valdés será el secretario.
Cabe recordar que ayer, Chadwick señaló que la parte más compleja del proceso de resstructuración serán las negociaciones que se llevarán en Endesa por los contratos con Enel Green Power (EGP), y agregó que los directores relacionados con la filial de renovables de Enel debían inhabilitarse, en referencia a Guiseppe Conti, jefe legal y de asuntos corporativos de esa compañía, y Umberto Magrini, director de ingeniería y construcción de EGP, directores de Endesa Chile.
"Conflictos de interés siempre hay, el tema es cómo se resuelven. En este caso, esto tiene que resolverse. Cuando ellos (los ejecutivos de EGP) vean que hay una inhabilidad, porque hay un problema de conflicto de interés, ellos tendrán que abstenerse de votar o participar", dijo.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.