DOLAR
$930,43
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,43
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$171,64
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
67,79 US$/b
Petr. WTI
65,99 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.343,77 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA partir del jueves la bencina de 97 octanos experimentará una caída de $ 5,2.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2015 a las 18:02 hrs.
A partir de mañana se pondrá fin a una racha de catorce semanas consecutivas de bajas para las bencinas, según dió a conocer hoy la ENAP.
Esto porque la bencina de 93 octanos subirá $ 5,2, mientras que la de 97 caerá en igual proporción. En tanto, el diésel experimentará un alza de $ 0,5 y el kerosene de $ 2,1.
Según la estatal, durante el período de referencia (19 al 30 de enero), se registró un alza generalizada de los precios de los combustibles derivados del petróleo en el mercado internacional de la Costa del Golfo y también subió el precio del petróleo crudo marcador mundial, Brent, que pasó de 48,8 a 53,0 dólares por barril en el mismo lapso, aunque el alza se concentró en los últimos días del período de referencia.
Por otra parte, el comienzo de la temporada de paros de mantenimiento de refinerías en los Estados Unidos redujo a 88,5% la tasa de ocupación de la capacidad de procesamiento de crudo en la quincena de referencia, limitando la oferta de productos derivados.
En este contexto, una firme demanda por gasolina y una ola de tormentas de nieve en el noreste de dicho país, que disparó el consumo de combustibles de calefacción, explican el repunte de los precios de los productos.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.