Metrogas anunció esta tarde que citarán a una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 28 de mayo con el fin de pronunciarse sobre la división de la compañía.
En un hecho esencial enviado a la SVS, la firma precisó que separará su regulado negocio de distribución y aprovisionamiento de gas natural y que esta sociedad se llamará Aprovisionadora Global de Energía.
Metrogas dijo que continuará con la distribución de gas natural atendiendo a sus clientes residenciales, comerciales e industriales; mientras que la nueva sociedad realizara la compra del gas natural y comercialización mayorista a clientes que no están sujetos a regulación, tales como generadoras eléctricas, distribuidoras de gas natural y eventuales ventas internacionales.
Ambas sociedades tendrán la misma composición accionaria esto es: Gas Natural Chile S.A. 51,84%, Empresas Copec S.A. 39,83% y Gas Natural Fenosa Chile SpA 8,33%.
La empresa detalló también que en esa junta extraordinaria los accionistas deberán votar sobre la determinación del capital y la asignación de activos, pasivos y patrimonio de la nueva compañía, y la forma de entero y pago del patrimonio y capital social de la misma.
Esto se concreta tras los cuestionamientos que hizo la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por la integración del negocio del gas.
Cabe recodar que a fines de 2014 la entidad liderada por Felipe Irarrázabal advirtió por el alto nivel de relaciones de propiedad entre las empresas de este segmento que son competidoras y por el interlocking horizontal en sus directorios.
"La actual estructura societaria del mercado del gas, con vínculos de propiedad y control manifiestos entre empresas competidoras podría importar un riesgo de coordinación en el mercado", advirtió la FNE.
Con datos al 27 de abril, el organismo antimonopolios determinó que 39 directores de las firmas analizadas, entre las que figuran Abastible, Gasco, CGE, Metrogas, Gasmar y Lipigas, entre cuyos controladores figuran entre otras Empresas Copec y Gas Natural Fenosa, "se encuentran presentes en más de un directorio de la industria, evidenciando los problemas de interlocking que emanan de la misma".