DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 20 de mayo de 2014 a las 10:08 hrs.
Un importante revés sufrió CCU en la disputa que tiene con la comunidad de Paine por la planta que quiere levantar la compañía en esa comuna.
Es que en las dependencias de la Intendencia Metropolitana, y con una gran cantidad de vecinos opositores a la planta, la Comisión de Evaluación Ambiental rechazó por unanimidad la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que presentó la compañía controlada por el grupo Luksic y la holandesa Heineken.
Tras esta decisión, la compañía puede recurrir a un Estudio de Impacto Ambiental si mantiene sus intenciones de levantar ese complejo que contempla inversiones por US$ 300 millones.
La planta se levantaría en una superficie construida de 50 hectáreas y se desarrollará por etapas. Al final de todo el proceso (año 2032) tendrá una capacidad para producir anualmente 3 millones de hectolitros de cervezas y 12 millones de hectolitros de bebidas.
Vecinos de la zona se organizaron y crearon el movimiento "No a la CCU en Paine", donde comparten una visión crítica junto al alcalde Diego Vergara. La primera adenda del proyecto ya tiene 188 observaciones ciudadanas.
Al finalizar la última junta de accionistas de CCU, el presidente del directorio, Andrónico Luksic, se comprometió a estudiar el proyecto de manera personal, para evaluarlo y analizar si es posible mejorarlo. En una reunión con los vecinos de Paine, que protestaban a las afueras del edificio de la compañía, el empresario se dio un plazo de 30 días para estudiar a fondo el plan de la futura planta.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.