Condepp interpone demanda contra Puerto Coronel en favor de 2.300 pescadores
La demanda civil, en el marco de la Ley de Navegación, es por los efectos en el sector artesanal debido al vertimiento permanente de carbón en la zona y que, a pesar de las sanciones contra la empresa, se han mantenido en el tiempo.

El Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), interpuso una demanda civil, en el marco de la Ley de Navegación, ante la Corte de Apelaciones de Concepción contra la Compañía Puerto Coronel, "por el daño moral y pérdida de chance" que afecta a 2300 pescadores artesanales y personas ligadas a la actividad extractiva.
Esto, como consecuencia del permanente vertimiento de carbón en la zona, situación que ha sido sancionada por las autoridades competentes, pero que no ha generado cambios en el actuar de la empresa.
"Estamos exigiendo a través de la justicia que Puerto Coronel no solo se haga cargo del daño ambiental que está provocando en la zona como consecuencia del vertimiento de carbón, sino que esta segunda acción apunta a que también que pague una indemnización para miles de pescadores que ven a diario como la desidia de una empresa les impide vivir del mar", indicó Hernán Cortés, presidente de Condepp.
Según detalla la demanda que solicita una indemnización de $ 70 mil millones en favor de los 2300 pescadores afectados, "desde el año 2014 a la fecha (...) se producen derrames en cada faena de descarga de carbón desde la nave a la correa transportadora, en el Muelle No 3 de la compañía Puerto de Coronel S.A. (...) Si bien las cantidades de carbón son indeterminadas, según los actores los derrames lo constituyen grandes cantidades de carbón. En este punto, es dable señalar que según lo declarado en la RCA 276/2007, en su considerando 3.1.2. 'La operación del muelle granelero permitirá descargar cerca de 1.700.000 toneladas de carbón mineral por año. Este movimiento de carga implicará la circulación de 3 naves mensuales con una permanencia promedio de 4 días por nave atracada en el muelle'. Dada las molestias y frustración acumuladas por los demandantes, puesto que los derrames de carbón acaecen durante los años 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, es que se decide impetrar la presente acción de indemnización de perjuicios por los daños irrogados".
Para el abogado César Barra, quien patrocina la acción judicial, "esta es una práctica que se observa en distintos puntos del país y que provoca conflictos permanentes donde conviven empresas y pescadores artesanales, como es el caso de Coronel, Caldera, Mejillones, Puchuncaví. Lamentablemente, estas compañías no están respetando la normativa vigente, generando daño al mar y al patrimonio de los artesanales".
En este caso, agrega que "la demanda es por pérdida de chance y daño moral, apuntando a que la empresa -en el primer caso- se hagan cargo de indemnizar por la pérdida de oportunidades para desarrollar la actividad económica con las condiciones adecuadas y, en el segundo, por la aflicción emocional que viven las personas como consecuencias de los efectos que provoca el daño a su fuente de trabajo y entorno".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.