DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGerente general de la petrolera estatal asistió a la comisión investigadora de este mercado en el Congreso.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
El gerente general de ENAP, Andrés Roccatagliata, fue el invitado en la sesión de ayer de la comisión investigadora del gas licuado, donde habló sobre el rol de la empresa estatal en dicho mercado. Ante consultas del diputado Miguel Ángel Calisto, presidente de la instancia, el ejecutivo habló sobre la posibilidad de entrar directamente al mercado minorista de distribución de galones, como han pedido algunas organizaciones de trabajadores. “No tenemos ninguna ventaja competitiva y no estoy claro de que con la participación nuestra podamos disminuir los costos”, declaró.
De todos modos, Roccatagliata dijo que la estatal está en condiciones de “estar presente en todo lo que beneficie a los chilenos en el mercado de la energía, tal como lo ha hecho en el mercado de geotermia, el eólico y el fotovoltaico. Somos una empresa de infraestructura, por lo tanto, si hay algo que puede generar valor y mejore la calidad de vida de todos, sin duda ENAP va a estar disponible”.
Luego, dio cuenta de que entrar a nuevos segmentos podría implicar caer en una integración vertical, entrando en una disyuntiva similar a la que está planteando la FNE. “No podríamos hacerlo, porque no podríamos importar GNL y, además, tener una cadena de distribución minorista, y creo que en ese punto, la misma FNE lo objetaría. Pero sí creo que podemos colaborar en disminuir los precios del gas si es que ello resulta factible y conveniente para todos los chilenos”, dijo, lo cual podrían hacer a través de su infraestructura.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.