DOLAR
$954,50
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.009,03
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,50
Euro
$1.116,86
Real Bras.
$171,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,09
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
65,25 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.401,31 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa entidad comunicó a la CMF que el bono tiene vencimiento el 1 de octubre de 2028 y su pago se hará en un único cupón a una tasa de 3,9%.
Por: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 21 de noviembre de 2018 a las 16:07 hrs.
Días más tranquilos son los que vive Enjoy. Y es que las mejores condiciones en las que está la operadora de casinos tras la entrada de la norteamericana Advent permiten a la empresa conseguir mejores condiciones de mercado.
Muestra de ello es que Enjoy acaba de anunciar la colocación en el mercado local de un bono por UF 3 millones (unos US$ 120 millones) con una tasa de 3,9% anual.
La entidad comunicó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que el bono tiene vencimiento el 1 de octubre de 2028 y su pago se hará en un único cupón.
Los fondos recaudados en la operación se desinarán en un 70% para el pago de obligaciones con el público, prepago de deudas bancarias y con instituciones financieras de corto plazo, mientras que el restante será usado para el financiamiento de proyectos de inversión.
El gerente de Finanzas de Enjoy, Esteban Rigo-Righi, comentó que "la colocación de este bono es muy positiva para Enjoy, no solo porque se emite a la tasa más baja de la historia de la compañía y nos permite reemplazar deudas que están a tasas mayores del orden de UF+4,8% anual, sino porque nos deja con un vencimiento de deuda más extenso que se adecúa mejor a la duración de las licencias de juego recién renovadas. Además, nos permite financiar los proyectos que Enjoy tiene planificados para los próximos años y avanzar con nuestros planes de disminuir costos financieros".
BTG Pactual Chile Corredores de Bolsa y Tanner Corredores de Bolsa actuaron como agentes de la colocación.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.