DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVisualizan un 2017 “desafiante”, ya que para ellos la incertidumbre está siendo constante.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Con el fin de lograr mayor eficiencia, durante el tercer trimestre de 2016, Masisa reestructuró su modelo organizacional con el objetivo de dar mayor flexibilidad centrándose en una estructura de negocios con recursos compartidos, generando procesos más sinérgicos entre las diversas áreas de operaciones, bajo un sistema integrado en su propuesta de valor.
Según detalló Roberto Salas, gerente general de la compañía en la carta a los accionistas, los cambios también incluyeron “Brasil, con el objetivo de abordar de manera más competitiva y eficiente sus procesos productivos, así como adaptarse a los niveles actuales de demanda de los mercados”.
Además, el ejecutivo resaltó que redujeron la deuda de la compañía gracias a la implementación del plan de venta de activos no estratégicos, que “al cierre de 2016 alcanzó la cifra de US$ 120,8 millones”.
Andreas Eggenberg, presidente del directorio, comentó que la prioridad del presente de Masisa es la “prudencia financiera”.
Agregó que “tenemos Ia certeza que se están llevando adelante procesos muy bien estructurados en pro de Ia sostenibilidad financiera de la empresa y del interés de sus accionistas, poniendo foco en la ejecución de las estrategias y en preservar y aumentar la generación de valor”.
Esto en alusión al proceso que lleva el principal accionista, Grupo Nueva, que busca un socio para fortalecer la posición financiera de la firma.
¿Cómo ven el 2017? Desafiante. “De alguna manera la incertidumbre está siendo la constante en los mercados. Sin embargo, nos hemos preparado fortaleciendo nuestras capacidades para enfrentar los cambios recurrentes de nuestra región y capturar las oportunidades que nos permitan seguir fortaleciendo el liderazgo alcanzado”, dijo Salas.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.