Industria
DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
En el marco de la VIII Feria Internacional Aquasur en las cercanías de Puerto Montt, el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, expuso sobre la importancia que debe tener la acuicultura en el país, haciendo un llamado a avanzar en el trabajo normativo. "Hay aspectos centrales de la regulación marítima y salmonicultora en particular, en que es necesario resolver. Más allá de la voluntad de las personas que actuamos en distintos ámbitos de este sector, tanto del sector público como privado, aún después de siete años de la crisis del ISA, no hemos podido arreglar. Lo institucional es clave para resolver nuestros temas sanitarios y para producir con menor riesgo", manifestó Sandoval.
Asimismo, el dirigente explicó que es necesario trabajar desde el punto de vista territorial y darle curso al reordenamiento de las concesiones. "En lo territorial ha habido acuerdos en mejorar las condiciones sanitarias y ambientales, con el fin de tener más espacio para desarrollar la actividad. Se han generado incentivos para establecer los corredores, distancias mínimas entre las concesiones y estaba claro que había que ampliar las áreas aptas para la acuicultura. Sin embargo, aún no tenemos ninguna relocalización que haya terminado su proceso, no tenemos corredores, no hay zonificación del borde costero. La institucionalidad actual no ha dado el ancho para resolver a tiempo lo anterior", criticó el presidente de SalmonChile.
El ex subsecretario de Pesca afirmó que el gremio de los salmoneros está enfocado en trabajar con los distintos stakeholders de la industria, con el fin de enriquecer el desarrollo del sector.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.