Construcción
DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 23 de noviembre de 2018 a las 17:32 hrs.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso admitió hoy a trámite un recurso de protección que pide "la paralización inmediata de las obras de construcción" de las dos mega torres Alto Santorini I y II que Inmobiliaria Vimac realiza en Reñaca Norte números 30 y 40, en la comuna de Viña del Mar, que han causado "la destrucción irremediable de una parte del Santuario Dunar de Concón, que es único en el mundo".
El recurso de protección fue presentado por el abogado Gabriel Muñoz en representación de la Fundación Yarur Bascuñán y de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar.
El presidente de la Fundación Yarur Bascuñán, Jorge Yarur Bascuñán, explicó que "el Santuario Dunar de Concón contiene dunas milenarias fósiles, que deben ser preservadas porque no se alimentan de la arena de una playa, ya que están a 30 metros sobre el nivel del mar y separadas del mar por un acantilado. En el sector sur del Santuario, en la comuna de Viña del Mar, se están construyendo sobre las dunas dos torres de 20 pisos cada una, que han intervenido y destruido parte del campo dunar creando un talud artificial de unos 15 metros de alto".
El abogado Gabriel Muñoz agregó que "el Santuario es un lugar protegido, pero aquí el Director de Obras de la Municipalidad de Viña del Mar autorizó la construcción ilegal de Inmobiliaria Vimac, permitiéndole destruir parte del campo dunar y poniendo en riesgo su existencia".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.