Icafal y Compax presentaron la mejor oferta económica para la carretera Farellones
Se espera que las obras de construcción se inicien en 2021 y que se extiendan por un período de entre cuatro a seis años.
A tres semanas de que se efectuará la recepción de ofertas para la ruta G-21 o carretera a Farellones, hoy finalmente se dio a conocer la mejor propuesta.
La contienda era entre dos consorcios: por un lado Besalco junto a la portuguesa Mota - Engil (BME) y por el otro Compax con Icafal. Esta última fue la que propuso la iniciativa privada en 2014 y quien finalmente resultó el consorcio ganador, con una oferta económica por 4.849.448 UF (US$ 197 millones aproximadamente).
Para este proyecto, los consorcios podían participar en diferentes tramos. Mientras que en el tramo A la mejor oferta era quien presentara Ingresos Totales de la Concesión (ITC) que no puede superar los 5 millones de UF -que por defecto dejaba una tarifa de $ 4.000- mientras que en el tramo B se consideraba quien ofrecía una mejor tarifa, la que puede fluctuar entre $ 4.000 y $ 6.150.
Así, el ganador ofertó en el tramo A por 4,8 millones UF para los ITC, mientras que BME apostó en el tramo B, por una tarifa de $5.887. De esa manera, ganó automáticamente Icafal – Compax, pues "quedó mejor posicionado quien hizo la oferta por el tramo A, por un menor ITC", señaló Hugo Vera, director general de la Dirección de Concesiones.
ofertas para ruta a farellones | tramo a (ITc) | Tramo B (tarifa) |
Icafal - Compax | 4.849.448 UF | |
Besalco - MOta engil | $ 5.887 |
El proyecto plantea el mejoramiento del trazado y del pavimento existente entre las inmediaciones a la Avenida Las Condes y Corral Quemado; la construcción de una calzada de tres pistas totalmente nueva entre Corral Quemado y la intersección con la Ruta G-251 y una disminución significativa de las curvas más pronunciadas, que pasarían de 40 a 14 en la segunda mitad del trazado.
También se contempla la rehabilitación de 1,1 km de pavimento existente y la construcción de dos puentes en la Ruta G-245 en dirección a la Mina Los Bronces, 29 paraderos de buses, área de atención de emergencias, teléfonos SOS, miradores y un área de arriendo y venta de cadenas, entre otros.
Se espera que las obras de construcción se inicien en 2021 y que se extiendan por un período de entre cuatro a seis años.
Te recomendamos

DF MAS
“Acepté que la vida me había derrotado”: Paula Assler y su duelo por la muerte de dos hijas | Diario Financiero

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Empresas
Lundin Mining: “Chile es la base sobre la cual buscamos posicionarnos entre los 10 mayores productores de cobre del mundo” | Diario Financiero

Mercados
Fondos small cap le ganan en hasta 17 puntos al rendimiento del IPSA entre enero y junio | Diario Financiero

Economía y Política
Dardos de Corbo a programa de Jara: “Algunos proponen estimular la demanda interna, subir los salarios (...) no desordenemos la macro” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.