Realizan la primera Hackathon Solar de Chile
Los ganadores crearon una solución para visualizar información del rendimiento de las plantas solares instaladas en Chile.
En el marco del proyecto "Enlace Solar", ejecutado por el Ministerio de Energía, el Comité Solar y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se realizó la primera Hackathon Solar de Chile, competición que desafió a los participantes a crear soluciones de programación, que permitieran visualizar la producción de energía eléctrica solar a nivel nacional.
En la instancia participaron cerca de 60 personas, quienes utilizaron como base los datos administrados por la plataforma Energía Abierta de la Comisión Nacional de Energía (CNE), quienes junto al Comité Solar de Corfo fueron la contraparte técnica del concurso.
"La energía solar adquiere cada vez más protagonismo en nuestra matriz energética por lo que valoramos el interés generado en poder contribuir, desde las ciencias de la computación e información, al desarrollo de este sector", comentó Andrés Rebolledo, Ministro de Energía.
La competición tuvo dos categorías: Start-Up y Estudiantes. En la primera ganó el equipo de "ProgCompCL", al idear una solución que permite visualizar el potencial de las plantas solares instaladas en Chile y la energía que podrían estar inyectando al sistema, comparado con la energía que efectivamente inyectan.
El ganador la categoría Estudiantes, fue el equipo del "Proyecto Sisé" de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), quienes desarrollaron una solución funcional y sencilla para mejorar la visualización de la información disponible, de manera que el público pudiese interactuar fácilmente con ella.
Ambas soluciones podrán ser parte del Portal Tecnológico "Enlace Solar", plataforma de gestión del conocimiento, administrada por el Ministerio de Energía y el Comité Solar, en el marco del Programa de Energía Solar de Corfo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.