Hoy, en el marco de Chile Business Day en Múnich, Alemania, el ministro de Economía, Félix de Vicente, se reunirá con representantes de Fraunhofer para conocer la experiencia del centro de investigación en Chile, su evolución y la postulación al programa de atracción de excelencia para traer al país ISE, filial de energía solar.
Para el secretario de Estado, la intención de sumar un tercer centro en Chile demuestra que el programa, que ha apoyado cuatro institutos (Fraunhofer, Csiro, Inria y Wageningen), está transformando al país “en una plataforma de nuevos desarrollos e investigaciones dentro de la región”.
La postulación de un centro de energías renovables, “es una temática relevante para el país en la búsqueda de diversificar nuestra matriz energética, desafío enmarcado en la Estrategia Nacional de Energía 2012-2030”. En el segundo llamado, que se adjudicará antes de finalizar el tercer trimestre de 2013, sumarán ocho nuevas entidades.
Respecto a la evaluación de los centros ya adjudicados, señala tener buenos resultados puesto que han “logrado generar interés en nuestras industrias y comunidad de científicos, lo que se ha traducido en una serie de proyectos y acuerdos cerrados con empresas”.
Csiro trabaja con Anglo American, Antofagasta Minerals, BHP Billiton, Codelco y Xstrata en planificación minera y procesamientos de minerales, entre otros. Tienen 12 proyectos con la U. de Antofagasta y Cicitem. En total, cuentan con 19 profesionales en Chile y 12 en Australia.
Fraunhofer tiene 102 investigadores full time en acuicultura, bioenergía y nanotecnología, tres solicitudes de patente y nueve contratos con firmas, y alianzas con Clínica Alemana-UDD y U. Andrés Bello.