Por C. Lemus / S. Vega
Con la misión de atender y facilitar la transferencia electrónica de los recursos financieros de pequeños agricultores, BancoEstado y el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), crearon la tarjeta AgroExpress, servicio que refuerza el vínculo entre este tipo de productores y la banca.
La iniciativa -que incluye de manera paulatina y voluntaria a las personas del sector- surge para agilizar la solicitud de créditos o apoyos en proyectos de inversión, siendo semejante a una cuenta corriente bancaria, aunque sin servicios de emisión de cheques ni asociación a tarjetas o líneas de crédito, sino únicamente para depósitos, giros, transferencias electrónicas y Redcompra. “Este proyecto apunta a la modernización de la pequeña agricultura y a la integración en la actividad económica”, asegura Ricardo Ariztía, director nacional de Indap, al tiempo que aclara que los usuarios pueden solicitar un crédito y dejarlo habilitado en la tarjeta -como un depósito-, con beneficios en la tasa de interés de acuerdo a lo determinado por BancoEstado y a una correcta administración del plástico.
“Uno a Uno”
A la fecha, se han entregado 6.100 tarjetas y emitido 7.070, con una proyección para fines de 2013 que permitiría cubrir alrededor de 60 mil clientes. Además, BancoEstado se comprometió este año a la implementación del sistema “Uno a Uno”, que ayudará a descentralizar la emisión de las tarjetas AgroExpress en las sucursales regionales de todo Chile.
El proyecto comenzó con un piloto en Valparaíso, para luego trasladarse a Santiago y Maule, donde el segundo semestre de 2012 se alcanzaron los 4 mil usuarios.
“De aquí a marzo van a estar todas las regiones operando”, afirma Ariztía, puntualizando que la pequeña agricultura “es capaz de trabajar con herramientas que todo el mundo económico o comercial tiene”.