Tres alternativas son las que están debatiendo la industria pisquera nacional para definir la estrategia que les ayudará a llegar a Nueva York en el mediano plazo.
Durante este análisis, 13 compañías del sector optarán por una de las fórmulas que les entregó la consultora norteamericana Futureshift para decidir el mensaje que se destacará en la promoción de los productos (valores y atributos), crear el nombre de la marca sectorial e identificar el público específico y rango de precios que manejarán.
“Se trata de identificar las capacidades internas que mejor diferenciarán al pisco chileno y las necesidades del mercado norteamericano para poder conjugarlas e iniciar el posicionamiento”, explica César Hernández, ejecutivo de Futureshift, quien junto a su colega Jon Stammell participaron en un seminario técnico realizado hace un par de días en el país.
La gran variedad de productos pisqueros, la tradición que mantienen las industrias en la producción y la preocupación en temas como la sustentabilidad y responsabilidad social, son cualidades que destacaron los expertos de este sector.
Plazos
Una vez definida la estrategia, que se espera esté terminada a fines de mayo, la consultora comenzará con el proceso de posicionamiento en Estados Unidos, donde en una primera instancia validará la fórmula midiendo el grado de aceptación que tiene entre los consumidores finales, distribuidores, hoteles y restaurantes de Nueva York.
“En cinco a diez años podríamos comenzar a ver los primeros impactos que tendrá la industria pisquera chilena tras su llegada a este mercado”, proyecta Hernández.