Vehículos 100% eléctricos, distintos a los modelos híbridos que circulan por las calles de Santiago, porque estos autos se movilizan sólo con energía eléctrica almacenada en baterías y recurren (los que tienen esa alternativa) a la combustión tradicional en caso de que esa reserva se termine, lo que sucede -más o menos- después de unos 80 a 90 kilómetros de conducción contínua.
Entre las alianzas que desarrolla Endesa se cuenta la introducción de los modelos de la marca china BYD. Diario Financiero tuvo la oportunidad de testear uno de estos vehículos: un modelo sedán con una más que aceptable potencia y aceleración, tanto en ciudad como en carretera. El automóvil cuenta, además del sistema de carga por un tradicional enchufe, con panel solar en el techo para añadir carga durante el recorrido.
Puntos de recarga rápida se están distribuyendo en distintas estaciones de servicio de la capital española, pero la movida más radical es la alianza entre Endesa y Telefónica para posibiltar la carga en las cabinas telefónicas. El sistema es simple: usted se baja del auto, lo enchufa a la cabina y a través del teléfono cancela su recarga. Pero, obviamente, la idea es que la mayor recarga la efectúe cada propietario de auto eléctrico en su casa, utilizando -de preferencia- el horario nocturno, donde la demanda por energía baja y, por lo mismo, se pueden ofrecer tarifas más convenientes. En Chile, la compañía avanza en la implementación de un proyecto piloto con una línea de taxis colectivos que operará estos modelos eléctricos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.