Por Catalina González Salazar
Luego de un largo proceso el Tribunal de Libre Competencia (TDLC) dio su aprobación para la fusión de LAN y TAM, conformando el consorcio Latam. Así, da paso a la mayor aerolínea de Latinoamérica.
“LAN y TAM son las aerolíneas más exitosas del mundo en este momento. LAN en particular es una de las más rentables y tiene una de las más altas capitalizaciones de mercado de la industria. Esta fusión está uniendo las dos compañías más fuertes en Latinoamérica y creando una que está a la par con las mayores aerolíneas en el mundo”, aseguró en entrevista a DF el analista del Centro de Aviación de Asia Pacífico (CAPA), Brendan Sobie. “Esta es la primera vez que vemos una aerolínea latinoamerica acercándose a las top ten del mundo en términos de tamaño. Es un gran paso para la aviación latinoamerica por sobre todo”, agregó.
La nueva compañía permitirá además que ambas marcas tengan beneficios en su demanda.
“Tendrá un gran incremento de cobertura para LAN en Brasil”, comentó a DF el analista de mercados emergentes en Van Eck Associates, Ed Kuczma. “Los consumidores probablemente van a ver menores precios por la competencia entre TAM y LAN versus Gol. La expectativa de que los brasileños tendrán mayores estándares de vida, aumentará por tanto la demanda de viajes a menor precio en Brasil y a nivel internacional. La fusión integra dos compañías que debiesen ver una fuerte demanda a largo plazo no sólo localmente sino también en viajes internacionales”, puntualizó.
Expansiones a futuro
El grupo ya ha tomado la atención de bloques áereos como International Airlines Group (IAG), conformado por la española Iberia y British Airways, y Lufthansa para futuros tratos. “Podrían haber joint ventures, pues serán la mayor compañía de aerolíneas en la región, por lo que estas empresas siempre están buscando ser socios con otros exitosos”, agregó Kuczma.
Sin embargo, para Sobie la compañía debiese integrarse completamente, en un proceso que tomaría al menos dos a tres años, antes de buscar oportunidades en el exterior, y más que integrarse con grandes consorcios podría pasar a apropiarse de otras. “TAP en Portugal va a ser privatizada, esa es una pequeña aerolínea que potencialmente Latam podría absorber si se le permite desde un punto regulatorio. Podría haber sinergias ahí. En términos de grandes aerolíneas, como IAG y Lufthansa, ellas no han podido hacer fusiones fuera de Europa. Pero hay mucha sinergia potencial con cualquiera en Europa”, afirmó Sobie.
Y aunque considera que eso podría darse en el futuro, no va a cambiar las cosas para Latam y “va a ser una compañía exitosa ya sea que adquiera otra aerolínea o no”.