DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVillablanca dijo que algunas empresas le dejaron de entregar productos pese a tener seguros.
Por: José Troncoso Ostornol
Publicado: Miércoles 11 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
El dueño de la cadena de supermercados Bigger, Guillermo Villablanca, apuntó a algunos de sus proveedores como responsables de la insolvencia en la que cayó la compañía.
En la solicitud de liquidación voluntaria presentada a la justicia, el empresario -que compró Bigger a SMU en 2014- explicó que la mermada situación de la empresa se debió a “costos estructurales (arriendos y sobrecostos laborales) más gravosos que las condiciones de mercado, herencia de sistemas computacionales sobredimensionados a las necesidades, sobredotación de personal y un gran número de locales con pérdida operacional histórica”.
Frente a esto, recordó que solicitó una reorganización concursal. “Aun cuando no era obligación de los proveedores de Bigger, el texto del acuerdo señalaba que, para el éxito de la reorganización que se proponía, era esencial que los proveedores vendieran productos otorgando plazos de pago idealmente de 90 días”, dijo Villablanca.
Añadió que obtuvo de ciertas compañías que un porcentaje de las ventas de proveedores quedasen aseguradas. “Unos pocos proveedores se negaron a aceptar este sistema. Lamentablemente, eran esenciales para el éxito y continuidad del negocio, lo que provocó de inmediato una merma en la clientela”, dijo.
Ejemplificó con la falta de carnes o bebidas en sus salas: el consumidor quiere comprar todo lo importante en un solo lugar, y si no encuentra todo, se va y no vuelve.
“En términos sencillos, esto fue lo que ocurrió con Bigger, lo que trajo como consecuencia que las ventas decrecieran”, sostuvo Villablanca, quien dijo que la empresa “no puede continuar desarrollando su giro ya que se encuentra judicialmente en insolvencia”.
Los principales acreedores de Bigger son Agrosuper, CCU y Unilever.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.